Primo de Anónimo

Mostrando entradas con la etiqueta Kobayashi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kobayashi. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de septiembre de 2012

A quien Spa se la dé, San Monza se la bendiga

Estimados todas/os/es 

Aquellos de ustedes que se hayan empleado a fondo leyendo la obra cumbre de nuestra literatura, el Quijote, habrán encontrado un gran parecido entre el título de la entrada de hoy con el párrafo del capítulo 64, que dice algo así como “Tomad, pues, la parte del campo que quisiéredes, que yo haré lo mesmo, y a quien Dios se la diere, San Pedro se la bendiga”. Este refrán tiene dos vertientes claramente diferenciadas. Una, la más obvia, de acatamiento a los dictados del poder, ya sea espiritual o terrenal, y otra, de cierta indiferencia ante la parte circunstancial del momento frente al tramo estructural del devenir. 

Y este último aspecto es el que quiero remarcar. Aquellos que fueron los grandes colisionados de Spa coparon el pódium de Monza. Y viceversa, los podiums de Spa se rompieron en Monza. O lo que es lo mismo, la tristeza de entonces no debería de haber sido como la de … Tristiano Ronaldo, ni la alegría de ahora debería desbordar y alcanzar la de Matthieu Ricard, y en direción contraria.

Pero empecemos por el sábado. Se presentaba rojo pero una pequeña falta de trabajo hizo que fuese plateado total, salvo por la honrosa calificación de Massa, que puede saber ya que al año que viene continuará de rojo. Peor fue el resultado de Red Bull, un discretísimo decimoprimer puesto y un sexto. Lo que indica que las distintas pegatinas que les van poniendo los comisarios políticos de la FIA al coche están haciendo su efecto. Los Sauber tampoco parecían ir muy bien, ya que solo Kobayashi se clasificó para la ronda final, aunque el piloto mejicano tenía la excusa perfecta, estaba enfermo. 

El domingo comenzó con una salida limpia, en la que Massa desde la tercera posición adelantaba a Button y se igualaba por fuera con Hamilton. Al llegar a la primera curva, el británico impuso su posición y su coraje. Y a partir de ahí, el brasileño comenzó a sestear hasta el final, consiguiendo la meritoria posición cuarta, pero la falta de rivales en pista por detrás de él me siguen haciendo pensar que el ciclo rojo de este latino debería de ser extinguido, ya. No solamente de esa escudería, si no de cualquiera de las tres que están batallando por ser campeones. 

Alonso demostró que Ferrari y Monza son una buena combinación, y a las primeras de cambio se libro de di Resta, Rosberg, Kobayashi, Räikkönen y Schumacher, enfrentándose a Vettel. Estas fueron las vueltas más divertidas, en las que se vio que el Red Bull ha perdido algo de potencia pero en manos de Vettel aun quedan recursos para la lucha. No obstante, en la carrera italiana Alonso consiguió el ansiado adelantamiento en pista. El posterior, requiebro a su compañero de equipo fue lo esperado. Por cierto, esta carrera la soporte en la televisión española, y no sé cómo se sigue aguantando al tergiversador de locutor que hay, caundo hay formas de pedir su cese. Cuando los Toro Rosso (o Webber) estaban delante de Vettel siempre llamaba la atención sobre la facilidad que iban a mostrar, al ser adelantados por el hijo perfecto de Markó. Sin embargo, Ricciardo se defendió más de lo que su coche le permitía y el australiano puso más valor, para no ser adelantado por su compañero, que cuando lo hicieron otros. No fue así la respuesta de Massa ante la pasada de Alonso. Y las lágrimas pidiendo al cielo que Pérez tuviese un desfallecimiento o que no rozase al rojo, bajo peligro de excomunión, me parecieron patéticas. Más dignas de esos periodistas y seguidores madrileños que odian a Casillas, o los barceloneses que desprecian a Xavi, por las amistades que tienen, que de un locutor sereno y entendido de F1. 

De Hamilton, solo decir que no se le vio. Salió y ganó ¿Tendrá prisa por firmar algún contrato nuevo? Yo ya le había descartado para el titulo, pero como buen brujo, ahora, me arrepiento y lo siento como posible campeón. Si sus devaneos extra-profesionales se lo permiten. 

Pero si alguien fue bendecido por San Monza fue Pérez. Saliendo desde la posición decimosegunda fue adelantando a uno y otro hasta quitarle las pegatinas al coche sacrosanto rojo, logrando otro segundo puesto. Si cualquier segundo puesto, para un joven, es muy meritorio, para él lo es más. Es un piloto de la escuela Ferrari (luego corría en casa, con motores del mismo sitio), y se le ha vinculado con esta escudería para el año que viene. También, Montezemolo lo ha tachado de mozalbete inmaduro para llevar un mono rojo. Pues bajo esa presión, después del desastre anímico y físico de Spa, adelantó a los dos coches oficiales rojos, y si hubiesen quedado dos curvas más o Schumacher no lo hubiese taponado en exceso Hamilton tendría en estos momentos pesadillas ¿Quién piensa que Pérez no es el recambio natural de Massa, ya? Si hasta Alonso lo miraba, en el pódium, intentado saber como de difícil sería tenerlo de compañero al año que viene. 

Un último comentario se merece otro de esos pilotos despreciados por nuestro querido comentarista. Kimi. Sin haber ganado ni una sola carrera está metido en la pomada de los candidatos al título, por lo que si una sola vez su equipo no le rompe el kers, la estrategia o le pone las ruedas adecuadas en el momento adecuado, ganará carreras e incluso puede que el campeonato. Es lo que tienen las protistas unicelulares, que mientras los chulitos pluricelulares se desvanecen ellas continúan con su vida, alimentándose de todo. 

Después de esta acelerada re-entrada de la F1 podemos concluir que todo sigue igual, pero a tan solo siete carreras del final (175 puntos). Fernando desde el octavo Gran Premio de Europa, que consiguió 20 puntos de ventaja al segundo clasificado de aquel momento (Webber), mantiene una posición estable, que alcanzó un máximo de 40 puntos en el decimoprimer GP de Hungría, y que ahora está en 37, dos GP mediante más. El grupo de perseguidores sigue estando muy abigarrado, con cuatro pilotos, tres escuderías y dos motores en diez puntos, con lo que conseguir constantemente una media de 6 puntos por carrear más que Alonso parece complicado, aunque de Vettel y Hamilton se puede esperar eso. 

Sigue igual la posición inestable de Massa, con un Pérez que se merece ese asiento, pero no voy a ocultar que soy parcial, con una querencia clara a favor del mejicano.

lunes, 9 de julio de 2012

Botch at Silverstone

Estimados todas/os/es 

El Gran Premio de Silverstone ¿O debería escribir el ínfimo regalo del pedrusco plateado? ¡Bueno como queramos epitetarlo! El evento del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte (hasta el referéndum del 2014) empezó unos días antes en Duxford

¿No es una chapuza poner camiones al lado de coches de f1?
En la citada ciudad inglesa, el peor equipo de la F1 intentó llevar a cabo unos test privados, y para ello pensaron en su piloto de pruebas María de Villota como la opción más adecuada. Primera chapuza, si esta piloto no tenía la super-licencia no se le debería permitir subirse a un F1 y menos en unos tests donde se prueban cosas que nunca han sido probadas. Porque para eso se hacen las pruebas. Las pruebas objetivamente no cumplían los mínimos de seguridad, por mucho que Whiting diga ahora que es una casualidad improbable. No quiero incidir más en este desgraciado accidente, pero solo recordaría que después del accidente final de Senna la justicia italiana actuó contra Williams y el ahora sacrosanto Newey. Y no quiero imaginar que estaría pasando ahora si Paffett hubiese tenido un accidente similar en La Torrecica a manos de un HRT. 

Pero centrémonos en lo propiamente ocurrido en Silvertone. El sábado amaneció un día lluvioso inglés. Lo esperable, o quizás un poquito más y eso desencadeno una chapuza de dimensiones descomunales. Problemas de tráfico catalogados por los propios ingleses como pesadilla y con un 25% de los posibles espectadores sin poder ver los entrenamientos. 

¿No son una cahpuza estos accesos a Silverstone?
Desde el punto de vista deportivo, la lluvia hizo que Whiting mostrase, una vez más, su temor excesivo por los pilotos de F1 con super-licencia y mantuvo la Q2 durante más de una hora viva ¿No es injusto que unos califiquen en mojado y otros en seco? ¿Para que jugarse un trompo o la vida con lluvia extrema si Whiting va a sacar la bandera roja hasta que todo este seco? Al final el más cuco se llevo la pole. Alonso consiguió ganar la pole en dura competencia con Webber, el especialista que tenía que demostrar algo. 

El domingo comenzó con otra gran chapuza. Treinta mil aficionados que habían pagado religiosamente su entrada se veían conminados a quedarse en casa. Incluso el Sr. Ecclestone rogaba para que no fuesen al circuito y que ya se les devolvería el dinero ¿Se les indemnizará por la frustración de esperar un año (incluso más) y no poder disfrutar del evento? ¿Y la climatología no se enteró que el domingo tocaba lluvia? 

¿No es una chapuza que se copien los simbolos de otros?
De la pista poco que decir, que la chapucera estrategia de Ferrari, metiendo a Alonso rápidamente a cambiar ruedas, le costó la victoria ¿Se dieron cuenta que, cuando Vettel no pudo adelantar a Massa, los RBR cambiaron su aproximación y las ruedas al alemán? Un poquito más de flexibilidad en las mentes pensantes del box rojo no estaría mal. Si quieren ganar y no chapucear. 

De monumental chapuza se puede considerar la actuación de ambos McLaren durante todo el fin de semana. Esta vez los pit-stop de Sam Michael no tuvieron la culpa. El equipo parece perdido, sin rumbo y cada quincena está un poquito más abajo. Están tan perdidos que comienzan a pensar en copiar la idea de Fry de imponer el sistema de suspensión pull-rod en el tren delantero. Si, a esto, le unimos que en este mes aun hay dos eventos más, con lo que no hay tiempo material para cambiar la tendencia negativa de las evoluciones, me temo que, en la chapuza de Silverstone, Hamilton dijo adiós a sus posibilidades de campeonato. El doble adelantamiento entre Alonso y Hamilto fue lo más bonito del GP. 

De chapuza se puede considerar la actuación de RBR, ya que tienen el mejor coche de lejos y deberían imponer marcialmente su superioridad. No consiguieron que Webber firmase la pole. Tampoco lograron que Vettel adelantase a Alonso, que son los rivales para el titulo ¿Se acordaran al final del campeonato de esta torpeza? 

¿Se puede hacer un pit-stop más chapucero?
Del resto, solo recordar la chapuza de mi estimado Williams al fichar a Mal Donado (sí, en dos palabras). El venezolano nos dio una gran alegría al ganar una carrera, pero su inestabilidad emocional, una carrera tras otra, hace que tenga más esperanzas en el pésimo Senna que en él. 

El pit-stop de Kobayashi no fue una chapuza, directamente debería ser investigado por Scotland Yard como intento de asesinato múltiple. 

Lo sé, es una entrada chapucera ¿Pero no lo fue todo en UK esta semana y nadie se quejó?

lunes, 13 de febrero de 2012

Numereando Jerez

Estimados todas/os/es 

Estoy casi seguro que, debido al daño que hizo la LOGSE en la enseñanza española, nadie se habrá dado cuenta del palabro que he utilizado en el titulo. Pero mi contaminación sajona me hace intentar inventarme palabras sin parar, como hacen ellos. A Dios Gracias, no soy producto de esa ley de la incultura, sino de algunas más añejas. En la entrada de hoy intentaré poner algún número relativo, vamos porcentajes (¡Nada más!), a la avalancha de análisis concienzudos que han inundado la red. 

No te rías, que esto solo es un ejercicio de F1-ficción. Y espero que no sea peor que otros.

No voy a decir nada sobre los problemas de agarre de McLaren. The downforce on the rear for instance, is not as good through the high-speed corners as it was last year, Hamilton dixit. Ni de su intento de maquillar los resultados poniendo menos gasolina de los debido. You never know what fuel loads people are on. I think we've been quite aggressive with our fuel loads, otra vez Hamilton dixit. Es lo que tiene un país con periodistas que saben de F1, que le hacen preguntas al piloto de turno que acaban desvelando la verdad, no como otros que solo saben preguntar si tienes novia ¡Borrego, vete a Tele Cinco! (Les conmino a hacer la rima famosa). Lo siento, pero este país es de un garrulo que me enerva. 

Y por supuesto no voy yo a ser el que desvele que los problemas de inconsistencia de datos entre el túnel del viento de Ferrari y la realidad siguen ahí, para eso ya está Fry (There's reasonable correlation). No, yo, como siempre, me dedicaré a jugar con esa invención del diablo que son los números. 

¿El verdadero diseño de Tombazis?
Los equipos en estos momentos están ensayando todo lo ensayale y un poco más, por lo que esos números absolutos, que tanto le gusta usar a ciertos aficionados y periodistas, son todavía más engañosos de lo que son por costumbre. Quien crea que el campeonato lo va a ganar Grosjean, por haber marcado una vuelta en 1 minuto 18.419 segundos con su Lotus (¿No deberíamos llamarlo Toleman?), se va a equivocar. Además, la idiosincrasia de las distintas escuderías hace que estos valores absolutos sean, aun, menos comparables. Solo tienen que pensar en la muy católica y latina Ferrari, que pierde su alma por el boato y la falsa opulencia, y siempre quiere aparentar ser algo más de lo que realmente es (o tiene). O pueden pensar en el contubernio calvinista anglo-austriaco de Red Bull Racing, que siempre oculta toda su abundancia, y solo en el último minuto de la Q3 muestra sus ruedas al aficionado en general. Pero, a pesar de todo ello, podemos echar unos números, para intuir como son las cosas a día de hoy. Cualquier parecido con la realidad australiana será pura coincidencia, esto solo es el campeonato del mundo de invierno ¡Nada más! 

Para evitar todos los hándicaps que he señalado, y poder decir algo con mis simples números, lo que haré es calcular los porcentajes de los resultados de los pilotos en las jornadas de Jerez 2011 (10-13 de febrero) y los de este año, referenciándolos a 2011. Serán negativos cuando el piloto haya mejorado su tiempo de 2011, de esta manera intentaré eliminar las tendencias mentirosas de los pilotos y las escuderías. A cada piloto le corresponden dos porcentajes, amarillo para su primer día y rojo para el segundo. Y suponiendo que todo sigue igual, como el año pasado, hacer mi primer vaticino de esta temporada, erróneo por su puesto. También, he de comentar que en la gráfica no aparecen los corredores de Mercedes, porque ellos siguen con el coche 2011 y sus tiempos no nos dicen nada del futuro. A pesar de todo, podemos decir que Schumacher ha conseguido mejorar su mejor tiempo en 1.791 s (-2%), y podemos evaluar, con cariño, que ese porcentaje es, más o menos, lo que se gana a lo largo de toda una temporada. 

Lo primero que debo señalar es que el promedio de mejora de todas las escuderías ha sido del -1.5% para el primer día de un piloto y -2.1% para el segundo. Una vez dicho esto, podemos empezar por el campeón, Vettel, que mejoró sus resultados de 2011 un -2.8% el primer día y un -3.2% el segundo. Ya esto nos indica que aunque Newey vaya llorando que al quitarle el chismito soplado le han herido de muerte, a él se la sopla, la norma, y sus nuevos engendros ya son mejores que fue el RB7 en cualquier momento, como siempre la ganancia de Webber fue algo menor (-1 y -3%, respectivamente), lo que ya empieza a decantar la balanza ¿O no? Pero si se fijan, tan solo, en los cuatro puntos del RB8, vemos que cada día que pasaba la ganancia era mayor. O lo que es lo mismo, con los chismitos actuales, el coche de la bebida contaminada con taurina tiene todavía un posible recorrido importante de mejora. No digo nada cuando los distintos agujeros y parches vayan apareciendo/desapareciendo.
 
© PdA

Button empezó fatal, con peores tiempos que en 2011 (+0.5%) y aunque en su segundo día las cosas mejoraron (-1.9%), esa mejora es menor a la mejora de toda una temporada (-2% de Schumacher) y claramente inferior al promedio de todas las escuderías (-2.1%). Hamilton, en su primer día consiguió una substancial mejora de -3%, pero en el segundo solo logró un -1.8% ¿Entienden por qué empieza a quejarse de la gasolina que tienen unos y otros? Si volvemos a mirar las ganancias de los cuatro días vemos que el coche ha ido mejorando pero el último dato parece indicar que con los cachivaches actuales no se va más allá y se necesitan nuevos inventos ¿Ayudará Sam Michael al equipo como siempre?

Massa, fue el encargado de marcar los primeros tiempos con el coche súper-agresivo y de diseño súper-innovador (y otros súpers que no pongo porque ustedes tienen que dormir y si pongo todos los elogios recibidos, por parte de Domenicalli antes de salir a pista, no terminaríamos hasta mañana). El brasileño empeoró substancialmente los registros anteriores (+2.6% el 1º día, +0.05 el 2º día), pero el español tampoco hizó muchos milagros y en el primer día solo mejoró sus resultados en un pobrísimo -0.1%, y en el segundo, pese a tener el mejor registro, su mejora fue solo del -2.7%, no muy lejos de la media de todas las escuderías para el segundo día (-2.1%) ¿Comprenden porque después del éxito del F2012 con Massa mandaron traer de Maranello cualquier cosa que tuviesen allí para probarla lo antes posible? ¡Viven en el túnel de la irrealidad! Y necesitan construir uno del viento. Si miramos los cuatro puntos, como antes, podemos decir que la escudería súper-emprendedora roja mejora adecuadamente, pero eso es solo para los alumnos actuales (o padres de), porque para los que nos educamos en las notas numéricas esto es menos de cinco. Vamos, que hemos pasado de ganancias de tiempo súper-horribles a súper-malas. Para los optimistas rojos decirles que eso es progresar, sí, aunque dudo yo lo de adecuadamente, si se quiere ser campeón antes de 2014.

Los datos de Räikkönen los he referenciado a los de Petrov del año pasado, mientras que los de Grosjean a Heidfeld y Senna, y como pueden ver sus resultados han sido anómalos, consiguiendo mayores mejoras en el primer día que en el segundo. No obstante, el registro de salida del finlandés fue estratosférico ¿Seguirá así todo el año, demostrando que la calidad innata no se borra con unos años de retirada?  El perfil de la gráfica indica que deben introducir más chismitos porque con los actuales todo lo que se podía conseguir ya se conjuga en pretérito.

Me llama la atención la mejora de di Resta frente a sus resultados del año pasado, no así la de su compañero de equipo Hülkenberg ¿Será el nuevo piloto sobrevalorado y la pole conseguida fue merito de su ingeniero y no de él? Por cierto, el comentario  hecho para la escudería anterior se puede subscribir para esta.

Los Sauber parecen que han dado un paso atrás, siendo la mejora muy pequeña e inferior, claramente, a la media, pero por lo menos la tendencia ha sido positiva a lo largo de los cuatro días. Por el contrario, aunque el toro rojo de segunda mano ha mejorado con ambos pilotos (Ricciardo referenciado a Alguersuari y Verge a Buemi), los resultados obtenidos no están por encima de la media, que es lo que les haría ponerse dentro de todos los radares, y además, al final, han sufrido un agotamiento en sus resultados, como le pasó a McLaren.

Pero no se preocupen. Solo es el campeonato de invierno, y en unas semanas tendremos otros coches que solo se parecerán a estos en el color, y algunos ni en eso.

Y si no se creen mis números, vean el  análisis de un amigo que es mucho más inteligente que yo.


lunes, 12 de diciembre de 2011

El novato más rápido de 2011

Estimados todas/os/es 

En la historia de la Fórmula Uno ha habido pilotos que en su primera temporada, o incluso en su primera carrera, ya han mostrado de la pasta de la que estaban hechos, deslumbrando por los resultados obtenidos. En esta categoría de novatos imprescindibles deberíamos poner, sin ninguna duda, a Bruce McLaren, Jackie Stewart, James Hunt y Lewis Hamilton. La pregunta que nos deberíamos hacernos es si alguno de los novatos de este año ha emulado a los antiguos pilotos con sus registros.

La respuesta rápida, a la anterior pregunta, es no. Ningún piloto novato ha causado un impacto sustancial con sus resultados que haga que lo subamos a los altares, bien para adorarlo, bien para criticarlo. Una vez dicho esto, que es injusto porque para destacar en el conjunto se necesita tener un coche bueno que te lo permita y no ha sido el caso, la pregunta que deberíamos hacernos es si los novatos han demostrado ser suficientemente rápidos como para esperar algo de ellos en el futuro. Y eso es lo que voy a intentar contestar con la entrada de hoy. 

La rapidez de un piloto se puede medir muy bien por sus tiempos en las pruebas del sábado. El problema surge porque cada máquina da unos resultados diferentes, con lo que comparar los tiempos de un Force India con el cascajo del Marussia Virgin es injusto para el piloto de esta última escudería. No obstante podemos comparar los resultados de los distintos pilotos si los normalizamos a los obtenidos por su compañero. Y eso es lo que he hecho. 

Los resultados que mostraré son la ventaja (+) o desventaja (-) en porcentaje del piloto novato frente a su compañero de escudería. Para calcularlos he tomado la diferencia de los tiempos de la última Q de ambos pilotos y los he referenciado al mejor tiempo de cualquiera de ellos. En algunos casos, sobre todo en los Force India, los tiempos tomados no fueron de la Q3 ya que o bien no salieron a marcar tiempo o el tiempo que marcaron fue incluso peor que en la Q2, por mor de no gastar las blandas Pirelli. En estos casos he tomado el valor de la clasificación en la que han competido realmente. El signo positivo indica que el piloto novato ha batido al piloto veterano, mientras que el negativo indica lo contrario. 

Bueno, pues el primer piloto que analizaré será el australiano Daniel Ricciardo, apadrinado del Dr. Marko y discípulo de la escuela de pilotos de Red Bull Racing. Este piloto venía con un halo majestuoso, después de haber marcado un tiempazo de 1:38.102 con un RB-6 en el circuito de Yas Marina el año pasado, a las pocas horas de que Vettel consiguiese la pole con el mismo coche, o similar, en 1:39.394. El piloto comenzó su andadura en el mundial en el circuito de Silverstone (carrera número 9) y siempre se enfrentó a Vitantonio Liuzzi, salvo en la carrera decimoséptima en la que tuvo de compañero a Narain Karthikeyan. En las carreras decimoquinta y decimosexta (GP’s de Japón y Corea del Sur, respectivamente) alguno de los pilotos de HRT no marcaron ningún tiempo, por lo que no se puede calcular ningún porcentaje y no aparecen en la gráfica siguiente. Una vez aclarada la metodología de trabajo, y los resultados erráticos pasemos a la verdad de los números. Y esta nos dice que comenzó siendo más lento que su compañero de equipo (carreras 9 a 12), luego mejoró su velocidad en las carreras de Italia, Singapore, India y Abu Dhabi, terminando por debajo en la tabla de tiempos de Brasil. Las diferencias siempre estuvieron por debajo del 0.5% (recuérdese que un 7% de diferencia te elimina de la parrilla), tanto a favor como en contra, siendo este valor muy razonable. Solo en la carrera de Spa, el veterano Liuzzi le hizo un descosido al novato, mejorando su tiempo en un 1.11%. Se dan cuenta porque no han bajado ya ni a Buemi ni a Alguersuari de Toro Rosso. En directo, en un Fórmula Uno, junto a otros pilotos, el novato Ricciardo no ha demostrado ser superior a un veterano compañero, y tendrá que demostrar algo más si quiere correr en un RBR-segunda mano. 

El siguiente piloto a observar será el belga Jerome d’Ambrosio que tuvo de compañero a Timo Glock. El resultado de este piloto ha sido totalmente nefasto, siendo siempre más lento que su compañero de escudería y con porcentajes demasiadas veces por debajo del -1% (en concreto ocho veces), siendo en el circuito de Spa donde la diferencia fue mayor. Esta lentitud en pista ha hecho que los responsables de Virgin, ahora Marussia, hayan sido los más rápidos en confirmar el despido de un piloto. El belga, por supuesto. 

© PdA


En la anterior gráfica también aparecen los resultados del venezolano Pastor Maldonado de 26 años, campeón de la GP2-2010 y bastante baqueteado en dicha categoría. Enfrente se encontró con una casi joven promesa del automovilismo como es Rubens Barrichello y, cómo podemos apreciar en la gráfica, salvo honrosas excepciones el anciano brasileño fue algo más rápido que el novato, con lo que se alimenta la fama de que la GP2 no sirve para crear buenos pilotos de F1. Por cierto, en Spa, aunque perdió, no fue el peor resultado como con los anteriores novatos. 

En la última gráfica aparecen los resultados de los dos novatos que más han llamado la atención, ya que han conseguido puntuar en algunas carreras ¿Pero han sido consistentemente rápidos? El primero del que escribiré será del escocés Paul di Resta, piloto dentro del aurea de Mercedes, que saltó desde el primer puesto de DTM-2010. Su Force India fue el mejor coche de las cinco escuderías presentadas hoy, y por eso es el que más alto ha quedado en la tabla del campeonato. Como compañero disfrutó al alemán Adrian Sutil. En sus primeras nueve carreras batió al alemán en todas salvo en dos, con porcentajes muy meritorios (superiores al 0.5%), pero a partir de Alemania las cosas cambiaron. De hecho de las últimas diez carreras, solo en Italia fue el británico superior pero con un porcentaje irrisorio (0.05%), teniendo lugar la más dolorosa perdida en Spa (-1.58%) ¿Entienden ahora porque Mercedes está esperando a Schumacher para 2013?

© PdA

 El último de los novatos es el mejicano de veintiún años Sergio Pérez, que descendió desde la segunda posición de la GP2-2010. Como compañero ha tenido a kamikaze Kamui Kobayashi. Sí, ese que como novato sacó los colores a los veteranos de la Rosa y Heidfeld. Bueno, pues este ha sido el único novato que se ha mostrado algo más rápido que su compañero. Ha conseguido ganarle en diez de las dieciocho veces en las que los dos pilotos han marcado tiempos (en Turquía Kobayashi no marcó tiempo), logrando la mayor diferencia porcentual en Spa, el calvario de los novatos. Luego si alguno de los pilotos novatos de esta hornada ha mostrado ser algo más rápido que su compañero veterano ha sido el mejicano. Por eso, Todt (hijo) esta como loco por descabalgar a su otro chico, Massa, de Ferrari para poner a este. Con este juego de cambios de piezas el francés sigue haciendo pingües ganancias. 

Como he intentado demostrar está no parece ser una gran generación de pilotos, al menos como noveles. Esperemos que la de 2012 sea algo mejor (¡Si es que los ancianos dejan algún asiento libre!).

lunes, 26 de septiembre de 2011

Vola… volando voy, volando vengo, vengo, por Singapur yo me entretengo

Estimados todas/os/es

Aunque estoy tentado de hablar sobre  Camarón de la Isla y Kiko Veneno y su rumbita, lo dejaré para personas que sepan transmitir con más conocimiento su arte y yo me dedicaré a perorar sobre lo que creí ver en el GP de Singapur-11. Alguien podría pensar que me he chupado alguna fenetilamina. Pero al menos este que les escribe no lo ha hecho. Mis dudas tengo, sin embargo, sobre lo ingerido por alguno de nuestros personajillos. No les acusare a ellos de nada, ya ellos se bastan haciendo declaraciones y actos más que pueriles. 

Volando voy, volando vengo 
por el camino yo me entretengo 

El GP de Singapur es un tanto especial para los seguidores alonsistas ya que se vuelven excesivamente susceptibles a cualquier noticia que recuerde el Piquetgate. Y ya antes de empezar a rodar las Pirelli rojas, Massa se fue volando a entretenerse con un periodista a resultas del campeonato que en 2008 le voló la acción de su compatriota, y la injusticia de que Hamilton fuese campeón. De sus cagadas, y las de su equipo en aquel año, no dijo nada ni se quejo, demostrando que sigue viviendo en el pasado y que todavía no es capaz de hacer algo de autocritica. Después no debería quejarse cuando su compañero actual le recuerda que sin motivación se está a un segundo en clasificación o que, al día de hoy, tiene un 220% más de puntos que él, con el mismo coche. Igual necesita volar con alguna de las aminas para soportar lo que se le viene encima. Pero sin lugar a dudas el que protagonizó el GP antes de empezar fue Kobayashi y su nueva forma volada de tomar las chicanes. Eso es entretenimiento aéreo y no la batalla de Inglaterra. 

enamora’o de la vida que a veces duele 
si tengo frio busco candela 

La carrera empezó como los viejos guiones, ya vistos en otras películas. Webber dudo si tenía engranada la marcha y se dejó adelantar. Tan enamorado de las cosas de fuera de la pista estaba Hamilton que se dejó encerrar por este y se hundió con Webber. Bueno no, un poquito más que este, ya que los Mercedes le pasaron por la derecha e izquierda. A partir de aquí se olvido de todo lo de fuera y el británico comenzó a adelantar. Tenía una cita en la fiesta de Sebastian. Adelantó a diestro y siniestro hasta llegar al pasado de Massa. En un lance tonto de enamoramiento rozó con primor la rueda del brasileño y se la pinchó, a cambio le rompieron los bigotes. Sus compañeros mecánicos le dejaron que arruinase más su carrera en una vuelta extra, y estúpida, sin alerón delantero. Pero los señores de la FIA, en un alarde más que ellos solo atacan de forma injusta al que lo tiene muy difícil para ganar, le regalaron un paso muy frio por boxes. A partir de ahí, Hamilton se olvidó de su amor a la vida fuera de las pistas y se refugió en su candela. Adelantando a todos hasta la quinta posición ¡Aunque no fue suficiente para ir a la fiesta de Sebastian!

señoras y señores sepan ustedes 
que la flor de la noche 
pa’ quien la merece 

El pobre de Vettel, o el enemigo número uno (según gustos), demostró que él es un gran piloto, metiéndole casi medio segundo al otro coche el sábado. Y el domingo demostró que la flor de la noche se la merece. Tanto, que ya puede dejar su coche aparcado hasta 2012 y esperar a que Button deje de ganar alguna de las carreras que quedan (o que el GP de la India no se corra). Es verdad que tiene el mejor coche (¡Como Webber!), pero también es verdad que vamos a disfrutar del tri-campeón más joven de la historia (¡No es un error del torpe de PdA!), porque él no es flor de un día de 2011. 

enamora’o de la vida que a veces duela
yo no sé ni quien soy, ni lo  pretendiera

Otro que está enamorado de sí mismo es recordman. Sus actuaciones en los GP anteriores, poniéndose por delante de su compañero de equipo, le habían henchido su orgullo. Y en la carrera de Singapur, al ver que el germano-fines adelantaba al tranquilo Sauber del mexicano Pérez, pensó que las posibles críticas que recibiría por estar detrás de su compañero iban a ser muy grandes y embistió al coche blanco sin aviso, sin piedad y con dolor hispanoamericano. Schumacher no sabe quien es, si es que alguna lo supo, y mucho menos lo que pretendía. 

Volando voy, volando vengo y con las actitudes infantiles y sin autocritica de Massa y los pilotos españoles, como si fuesen un blogger agrio, yo me entretengo. 

porque a mi me va mucho la marcha tropica'
y los cariños en la fontera, me van.



lunes, 23 de mayo de 2011

#Spanishattestation

Estimados todas/os/es

Todo el mundo en la F1 es consciente que las posibilidades de un piloto en una carrera, mejor dicho de un coche, dependen, en un porcentaje, del circuito concreto del que estamos pensando. Pero también hay que ser muy conscientes que el circuito de Montmeló es extremadamente especial. No por lo diferente o peculiar que sea con respecto al resto de circuitos, sino porque es el mínimo común múltiplo de todos los tilkódromos, y por lo tanto quien va bien en este circuito va bien en casi todos los circuitos tilkonistas, que son legión.

¿Es un regalo de Ferrari?
Una vez afirmado lo anterior, quisiera reseñar que este año, y gracias a la FIA, no es posible esconderse detrás de los circuitos. Y cuando tu coche no chuta, por mucho que tú remates, acabaras perdiendo el partido ¿Alguien recuerda el último adelantamiento en Cataluña entre los cinco primeros clasificados antes de 2011? Pues, incluso en el sitio donde no se puede adelantar, ya vemos adelantamientos para dar y regalar. He sido muy exagerado, porque ni con alerón móvil, Kers y Pirelli un coche malo es capaz de adelantar a uno bueno. Incluso un coche malo puede durante muchas vueltas resistir el ataque de un depredador.

El circuito español ha certificado varias cosas. La primera, casi indiscutible, es que ya tenemos campeón de pilotos, y este es Vettel, Hamilton mediante. Volvió a ganar. Esta vez sin salir desde la pole, e incluso perdiendo posiciones. El ataque sin contemplaciones de Hamilton no hizo ninguna mella en él, por lo que pocos fallos debemos esperar en el futuro por su parte. Webber volvió a demostrar que los problemas psicológicos de pensar, sentir y decir cosas distintas acaban pasando factura en los resultados ¡Solo fue cuarto saliendo el primero y con un RB!

Hamilton es el único piloto (escudería) que se ve en la lontananza, desde la posición del alemán. Su coche es algo inferior al de aquel, pero gracias a su empeño y buena conducción está ahí, detrás, acechando, esperando el error de estrategia de los chicos con alas, como en China. En la pista aunque se le acerca, se sigue viendo que Newey hace mejor los deberes que cualquier otro, y parece casi imposible que alguien los supere ¡Aunque este sea adelantoatodos Hamilton!

¿Hay segundas lecturas?
Alonso, el sábado, confirmó que todavía recuerda lo que es ser un grandísimo piloto, realizó la vuelta de su vida (como él reconoció). Pero, aun con eso, estuvo a un segundo del mejor tiempo de Webber. En la salida del domingo nos emuló al Alonso renaultista, que yo creía perdido, y durante muchas vueltas volvió a demostrar que no se merece montar ese autobús rojo. Pero como ya escribí, en la F1 de esta temporada no te puedes esconder detrás de ningún circuito, y al final los buenos diseños ganan y los malos pierden, incluso si tu coche es muy malo, te ves doblado. Lo sé, y muchos de ustedes lo achacaran al alerón trasero no puesto, etc. No, no se engañen, los que diseñaron el coche son malos, y solo sacan productos malos. Lo de Whiting es una más de esas cacicadas, tan de su gusto. Por cierto alguien letrado podría explicar, a un campurri de Ciencias, que es eso de estar dentro de la ley pero no cumplir el espíritu. Yo no lo entiendo, pero es que soy de Ciencias, y siempre pensé que solo los números nos servían para proponer aseveraciones. También sé que los de letras suelen despreciarnos por utilizar estadísticas sin calificativos (¡Con lo bonitas que son las palabras! … y mentirosas), y por supuesto por no entender esa sutil diferencia entre medio llena y medio vacía ¡Cuándo esta al 50 %! Ya lo dijo Briatore, pero los encantadores rojos ni quisieron oírlo, ni van a entenderlo. Es más fácil buscar la culpa en el “todo el mundo nos odia”, que en el “la he cagao y tengo que dimitir”. Como me recuerdan estos de Ferrari a los políticos italianos y españoles ¿Y dónde estaban los de rojo cuando el resto de equipos entrenaban los pitstops en Montmeló? ¿Durmiendo?

Los Mercedes han dado un paso hacia delante (¿O Ferrari atrás?) y ya se les ve con ganas de asaltar posiciones superiores. Y aunque no me lo pueda creer, después de chorrocientosmil carreras, el bueno de Schumacher quedó por encima de su compañero alemán ¿Seguro que no tuvo nada que ver el no clasificar en la Q3 y reservarse las ruedas?
Mark Slade 1 - Tony Ross 0.

Muy positivo fue lo del equipo Sauber, puntuando por fin el mejicano Pérez (¡Por segunda vez!) y la remontada de kamikaze Kobayashi, que después de la primera vuelta tuvo que entrar a cambiar medio coche, terminando en los puntos.

El GP de España confirmó lo que sabíamos. Y partir de ahora deberemos disfrutar del triunfo de Vettel, la lucha titánica de Hamilton contra su destino, y los escasos fogonazos que el Ferrari le permita a Alonso.

sábado, 16 de octubre de 2010

Repaso de Suzuka

Estimados todas/os/es

Repasar es un verbo divertido. En origen, debería hacer referencia al tránsito repetido por un sendero (volver a pasar). A los malos estudiantes, incluidos los que se llaman universitarios, les suena a eso que hacen antes de entrar en el aula donde se realiza el examen, pero señores si es la primera vez que lo estudian (pasan) ¡No se puede utilizar este verbo! Sean honrados y díganselo a sus engañados progenitores que pasan de estudiar, y por supuesto de repasar el temario.

En el caso de Suzuka 2010, podemos utilizar perfectamente bien el verbo repasar, ya que muchos aspectos del acontecimiento de este fin de semana, ya habían pasado en otros circuitos o en otros años (como las tormentas monzónicas),  pero vayamos por partes en nuestro repaso docente.

© Mark Thompson/Getty Images
La salida fue a la vieja usanza con choques múltiples, que no llegaron a las montoneras de antiguo pero que en cierto modo me lo recordaron. En la salida los números impares adelantaron fácilmente a los pares, o lo que es lo mismo Webber se dejó arrebatar la cartera por el rumoreado Kubica, en una señal de que las salidas a Webber se le están atragantando. De igual manera, Alonso perdió su posición a favor de Button, y esto empieza a ser una costumbre, las veces que ha perdido la posición al final de la recta de salida están siendo legión ¡Sorprendente! cuando en su antiguo equipo lo normal era el milagro contrario. No obstante, y sabedor de la práctica imposibilidad de adelantar, en un ataque de pundonor, metió su coche rojo al final de la curva, logrando adelantar a Button por un espacio casi inexistente (¡Una pena que en la retransmisión inicial no se viera!).

Después de esta curva el safety-car ya estaba esperando a todos los cochecitos y, en un golpe de desgracia, Kubica perdió su rueda (el INEM oferta cursillos sobre el cambio de ruedas, no estaría mal ver a la gente de Renault por esos lares, ya que es su error favorito). El mal fario de unos se convirtió en suerte para Alonso (¿La del campeón?), que sin esfuerzo subió a la tercera posición. Allí se acabó la carrera, manteniéndose esas posiciones hasta el final.

De los pilotos hay que destacar individualmente, el pobrísimo papel ejecutado por Alguersuari, que se dejo robar la cartera dos veces (con dos choques) por Kobayashi, quedando el último de los no-nuevos.

Kobayashi que aunque mostró que se puede adelantar en Suzuka. También nos enseñó que solo se consigue si le das un toque al de delante y este no te tira. Tuvo mucha suerte, ya que si se hubiese enfrentado a otros menos pardillos, alguno de sus adelantamientos hubiese terminado con los dos coches fuera de pista (¡Puntuando HRT!). Siguiendo con este piloto, al final de la carrera adelantó de forma cuasi temeraria a su compañero de equipo Heildfeld. Y en ese instante me vino a la mente la carrera de Turquía, cuando el señor de la Rosa achuchaba al japonés y no le adelantó por que cabía la posibilidad de un choque y había que trabajar por el equipo, por la lealtad, etc., etc,. etc.. Pues ya ven, ya saben el resultado. En esas circunstancias lo mejor siempre es adelantar. Si te chocas, te tirarán por no buscar el triunfo del equipo (¡Con razón!), pero si no adelantas te tirarán por pasividad (¿No es así, de la Rosa?).

El papel de Schumacher también fue decepcionante (aunque obtuviese uno de los mejores resultados de este año). Con ruedas más frescas y en mejor estado que las de su compañero nunca pudo adelantarle. Ahora va  gimoteando que a él le dan un coche malo, con el F-duct de segunda-mano. Como sigan las cosas así, igual además de la cabeza del piloto, los patrocinadores van a pedir la cabeza del Dr. Brawn.

La amputación de mano que se auto-infringieron los señores de McLaren es para enmarcar ¿En qué pensaban cuando forzaron a Button a salir con ruedas duras desde el principio? ¿Por qué arruinaron su clasificación? ¿No veían que la carrera iba a ser en seco? (Excepcionalmente la clasificación tuvo lugar unas horas antes del gran premio, para quién no lo recuerde). Perdón, ya sé el por qué. Querían que Hamilton no lo tuviese delante, no sea que el “save fuel” no fuese suficientemente bien oído por Jenson, y todos sabemos que en esa escudería solo hay un piloto, Hamilton. O quizás esperaban que Button hiciera un buen tapón antes de su cambio de ruedas, facilitando el posible adelantamiento de Hamilton a los más rapidos RB's. A eso no se le llama órdenes de equipo, si no planificación descarada. Hamilton adelantó en la recta inicial a dos coches y ya no hizo mucho más, aunque hay que señalar que su coche también le ayudo a no hacer mucho más.

De los rojos, ya he mencionado el adelantamiento de garra de Alonso cuando se vio sobrepasado. Del rumoreado Massa, decir que sigue perdido en su laberinto. La classifica fue pésima, pero el toque amoroso que le dio al Force India fue de escándalo. Debería de ponerse las pilas ya, si es que le queda algo de crédito. Las declaraciones del jefe máximo imponiéndole luchar por arañar puntos a los RB me suenan a ultimátum, y en la F1 los contratos firmados no son nada, y si están firmados en rojo son canjeables por papelitos (¿A que sí, Räikkönen?).

De los Red Bull solo decir que hicieron su trabajo de forma perfecta, incluso después de haberles quitado la misteriosa suspensión del morro.

© Mark Thompson/Getty Images
¡Qué grande es el señor que no levanta la mano!

sábado, 22 de mayo de 2010

Parejas

Politics makes strange bed partners por Anónimo

Estimados todas/os/es

Perdónenme que empiece esta entrada con una cita muy socorrida de mi primo. Pero como todos sabemos la familia es algo importante, y más si eres latino.

Si la política hace extrañas parejas, en las que la evaluación de cada individuo es muy compleja sin referirla al compañero, más aun si hablamos de la Formula Uno. Allí, las parejas son muy raritas, y no lo digo por la que formaban el máximo accionista del espectáculo y su ex-esposa que a todas luces estaba muy descompensada en una dirección (no decimos ni la dirección, ni objeto de la descompensación, que cada uno escriba lo que vea obvio, o no). Lo digo por las que se han formado en las distintas escuderías.

Después del gran premio de China, el espectáculo ha de volver a Europa. Haciendo un símil podríamos decir que estos cuatro grandes premios corresponden a la actuación del sábado. Vamos la “classifica” en otras palabras, y nos queda todo el gran premio que es Europa para saber quién será el campeón. Al igual que los resultados y posiciones del sábado pueden cambiar el domingo, los datos de las parejas en estos grandes premios iníciales pueden verse modificados y allá por Abu Dhabi, todo lo que voy a escribir puede ser totalmente mentira, o verdad, o todo lo contrario.

A la hora de analizar, he elegido solo seis parejas para no hacerme muy pesado, y también porque son las que nos pueden emocionar más (Aunque al Sr. Ecclestone le emocione solo el dinero, creo que a todos nosotros nos emocionan otras cosas).

Empezaremos este juego de parejas siguiendo un poco el orden de las escuderías del año pasado. O lo que es lo mismo por Tyrrell; Perdón, perdón que ya no se llama así, que ahora se llama Mercedes. Interesante pareja, compuesta por el más grande para muchos y un hijo algo pusilánime. Los resultados los podemos poner de forma muy simple: Schumacher 7,7,8,9 el Sábado y el Domingo 6,10,21,10; Rosberg 5,6,2,4-S y 5,5,3,3-D. En esta pareja parece que el papel estelar es claramente para el chico pusilánime ¡Pero ojo! Como en toda pareja puede sufrir una crisis, aparecer un tercer miembro-Brawn y regalarle al Sr. Mayor un coche que se adapte mejor a su forma de conducir y una segunda juventud. Si no es así, antes de Singapur el tantán del geriátrico comenzará a oírse por todos los paddocks.

El siguiente va a ser Stewart (no Rod, ese no), la antigua escudería de Don Jackie con sus pantalones a cuadros. Ahora recibe el nombre de Red Bull, pero me sigue gustando más el antiguo (lo siento soy un nostálgico). Aquí los resultados son para Vettel 1,1,3,1-S y 4,17,1,6-D; mientras que para Webber 6,2,1,2-S y 8,9,2,8-D. Otra pareja en el que la posición del macho alfa está definida, y no veo ninguna posibilidad de cambiarla. Si no llueve o sale el safety-car durante el gran premio que va ser el resto de temporada, es el campeón ¡Seguro!

La escudería glamour-McLaren con sus pilotos glamour-revista. Los resultados son para Button 8,4,17,5-S y 7,1,8,1-D y para Hamilton 4,11,20,6-S y 3,6,6,2-D. No, si al final va a resultar que sin hacer ruido, sin adelantar a nadie, sin “esfuerzo” nadie-me-quiere Button va a estar por encima de su pareja más odiada deslumbro-adelantando Hamilton.

La Scuderia Ferrari, o la Gran Mamma, tiene una pareja peculiar, donde nadie es quién se espera. Massa con 2,5,21,7 para el sábado y 2,3,7,9 para el domingo. En el caso de Alonso sus posiciones fueron 3,3,19,3-S y 1,4,13,4-D. Alonso esta clasificando mejor que Massa (que es su fuerte) y Massa en carrera se está defendiendo, pero cada vez un poquito más atrás ¡se está apagando! A pesar de los números, me parece (igual es que lo quiero ver yo) que Alonso empieza a ser el superhéroe de este comic. Con él han empezado a probar el F-duct, cuando al principio de temporada fueron las manos de Massa las que adjetivaron al F-60 en primer lugar. Y el último adelantamiento pseudo-legal-escuela-Hamilton indica quien quiere mandar ya, y dedicarse a luchar contra los super-villanos de ahí afuera.

Sauber es una escudería completamente blanca. Pocos patrocinadores, pocos resultados y pocos matices. De la Rosa con 14,14,12,17-S y 18,12,24,20-D y Kobayashi con 16,16,9,15-S y 22,23,22,22-D. Según estos números no sé porque en ciertos sitios de la red están pidiendo la cabeza de DLR y no la del japonés. Soy consciente que Kobayashi deslumbró en sus dos apariciones del año pasado, pero es que ese era el hermano gemelo, el “Kobayashi” de este año es el que se vio en GP2. Vamos el prototipo de piloto kamikaze sin futuro, en una sola palabra en-todos-los-choques-me-meto.

La ultima pareja pertenece a una escudería a la que le tengo cierto cariño, no por sus resultados, si no porque ha sido el lugar común de todos los pilotos españoles (Campos, Pérez Sala, Gené, Alonso), o casi. Esta es Minardi, o RB-segundas-partes-nunca-fueron-buenas. Tengo que decir que esta es la pareja con la que más me he equivocado. Mi opinión era que el bueno era Buemi y que él no bueno era Alguersuari. Pero vamos a ver las posicines: para mi bueno Buemi 15,12,13,13-S y 16,21,11,21-D y para Alguersuari 18,17,14,12-S y 13,11,9,13-D. El sábado era el día de Buemi, pero Alguersuari ha ido mejorando cada GP hasta sobrepasarle, y el día del Señor es del Señor Alguersuari. Ya no solo es capaz de mantener la posición sino también de adelantar a mejores coches ¡Vaya ojo que tengo para predecir quien es el mejor!

Es verdad que estas comparaciones deberían ser matizadas por meteorólogos, pone-tuercas, calculadores-de-consumo, suspensiones, cajas de cambio, San Whiting de no-te-sanciono-Hamilton y cualquier otra cosa que uno quiera; pero ellas obstinadamente están ahí.