Primo de Anónimo

Mostrando entradas con la etiqueta Sainz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sainz. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de enero de 2013

La escuela RB necesita mejorar

Estimados todas/os/es 

Aquellos de ustedes que estudiaron, como yo, en el sistema español de EGB, a efectos prácticos es la primaria de los años 70 y 80, cuando el trabajo no era el adecuado se reflejaba en el boletín de notas con un numerito inferior a 5. Estaba claro que 4.99 era suspendido y 2 no digamos. Este sistema, claro y pertinente, de ponernos a todos en una lista de forma ponderada fue el ogro de todos los psicopedagogos, que lucharon lo indecible para que a los alumnos no se les estructurase según un patrón de esfuerzo-recompensa. Como en este bendito país la reformas de la Educación se hacen más a menudo que el cambio de armario, llegó un momento en el que el lobby de los sinnota, de los todossomosiguales, de los noesnecesarioesforzarseporqueeresunniño, en definitiva de aquellos que viven en el país de Jauja y nunca han pisado el mundo real, competitivo y despiadado, tocó poder e impuso sus creencias en la Educación. 

Desde aquel maravilloso momento, los niños de primaria ya no tienen notas, si no que vienen con frases del estilo, progresa adecuadamente, alcanzado el nivel, trabajando para alcanzar el nivel, necesita mejorar, todas ellas frasecitas que a un padre científico y de la EGB le ponen los pelos de punta, ya que en ningún momento sé ni el nivel de mi hijo, ni el nivel que él podría alcanzar, y menos si ese nivel sirve de algo. Este desconcierto total hace que entre los alumnos no haya competencia y que cuando alcancen los 35 años el sistema les diga que ya son muy mayores para seguir en los circuitos de la enseñanza y como no han aprendido nada ya se pueden ir al paro directamente ¿Entienden por qué nuestros políticos llevan a sus hijos a colegios privados en los que las asignaturas curricular son impuestas por otros estados? Porque ellos quieren que sus hijos sean los que gobiernen este país y sus empresas en el futuro, y no sus hijos que van a los colegios públicos o concertados. 

Como conclusión podríamos decir que la escuela española se merece un 3 o necesita mejorar, en la nueva terminología. 

En la F1 también tenemos una escuela clara, y no es otra que la del Red Bull Junior Team. Si nos fijamos que uno de sus alumnos fue Sebastian Vettel, con 1054 puntos, 36 poles, 46 pódiums, 26 victorias y tres campeonatos seguidos, batiendo todos los records de precocidad en la F1, deberíamos decir que es el colegio ideal para hacerte un hombre de F1 en el futuro ¿Pero eso es verdad o es un caso aislado? 

La escuela empezó en la temporada 1999 de la mano del entrenador de hierro Markó. De hecho fue su equipo de Formula 3000 el que comenzó siendo patrocinado por la bebida del agua contaminada con taurina y acabo como la base con la que se creó este programa, pero la idea de llevar a los pilotos desde la nada a la F1 no fue esta originalmente, si no que comenzó con un intento de llevar a un americano a la F1, y la idea de patrocinarlo todo le pareció muy interesante y lucrativo al magnate Dietrich Mateschitz. Esta idea luego se extendió a cualquier piloto joven de cualquier nacionalidad. Por lo tanto no debemos pensar que Montoya es el primer piloto de este programa, por el simple hecho de que corrió en la escudería RSM Marko, quedando el inicio del programa de forma clara en el año 2001. 

En estos doce/trece años de patrocinio a derecha e izquierda, han pasado claramente por la escuela 29 pilotos. De ellos solo el 45 % llegó a sentarse en un Fórmula Uno. Trece pilotos que hayan seguido el mismo camino y que hayan llegado a la F1 podría significar que es la mejor autopista a este evento. Pero hay que matizar muy mucho estos números. En primer lugar hay que señalar que en el año 2005, debido a la ingente cantidad de pilotos jóvenes que tenía la escuela, el capo decidió comprar Minardi y transformarla en Red Bull Promesas, con lo que la entrada hasta ese escalón ha sido razonablemente rápida, si se me permite decirlo. Incluso, después de tener el equipo promesas se han permitido alquilar algún asiento para que el niño vaya haciendo bolos, como fue el caso de Ricciardo con HRT. 

Pero a pesar de tener tantas facilidades de los 13 pilotos que llegaron solo ocho consiguieron puntos. Y alguien dirá que es un 61 %, no muy malo, pero si les enumero los pilotos igual la cosa cambia: El primero como todo el mundo debe saber ya es Vettel con 1054 puntos, el segundo ha sido (¡Sorpréndanse!) Alguersuari (31), el eliminado por malo, seguido de Buemi (29), Liuzzi (26), Vergne (16), Klien (14), Ricciardo (10) y Karthikeyan cierra la lista de pilotos con puntos, cinco. Por cierto, los consiguió en el famoso GP de EE UU de 2005 en el que solo salieron tres escuderías y él llegó el cuarto. 

Luego viendo los resultados queda totalmente explicitado el titulo de esta entrada. No esperen grandes cosas de los Da Costa, Kvyat, Sainz, O’Keeffe, ni del recientemente fichado Blomqvist. E incluso Herr Markó lo piensa y por eso ya ha puesto su ojo sobre Hülkenberg para sustituir al displicente Webber. 

¿Merece la pena que siga una escuela tan poco exitosa?

viernes, 13 de agosto de 2010

¡Sexta, trata de tirarlo!

Estimados todas/os/es

Hoy es día 13 y martes. Para la mayoría de los lectores griegos y de lengua española es un día de mal augurio, de hecho nuestro refranero lo describe como “trece y martes, ni cases ni te embarques”. La razón de esta oscura superstición no está muy clara, pero la remontan al día 29 de mayo de 1453 (¡Martes por cierto!) en el que fue conquistada la antigua ciudad de Constantinopla por el Sultán Mehmed II, incluyendo la muerte del último emperador cristiano de Bizancio Constantino XI. Pero no solo los católicos tienen días de mal fario, los sajones tienen miedo del viernes trece. En este caso, la superstición se achaca a que en ese día el rey francés Felipe IV dio la orden para que todos los caballeros templarios fuesen encarcelados (13 de octubre de 1307). Pero estas fobias irracionales no empezaron en el Medievo; incluso antes existían estos días que había que olvidar. Un último ejemplo es el día nefas de los romanos, que coincide con el día que Breno al frente de sus senones aplastó a las legiones de Marco Terencio Varrón e invadió Roma, allá por el 18 de julio de 387 a. C. (¡Ojo con las fechas! Si lo buscas en distintas fuentes puedes encontrar números distintos ya que estos romanos utilizaban el calendario lunar y su conversión al solar hizo que ninguna fecha cuadrase racionalmente).

No solo existen y existían días nefas, sino que también existen personas nefas, que proyectan sobre su entorno (y sobre si mismas) un gran número de desgracias. A estas personas en España se les llama gafes. Y cuando sabes que una persona es gafe (¡Aunque no te lo creas!) lo mejor es alejarte de ella para que no te ocurran cosas negativas.

En el mundo del motor español si hay un gafe declarado es Carlos Sainz. Doble capeón del mundo de rallyes en 1990 y 92, además del Dakar (suramericano) de este año. Pero a pesar de estos innegables logros, el número de desgracias que ha sufrido cuando ya todo el mundo le daba por campeón, perdiendo el campeonato, son casi innumerables. Tan solo pongo el video más famoso del rally del Reino Unido del año 1998.



Luis Moya diciendo lo de “¡Carlos, trata de arrancarlo! … por Dios”


Pues bien, este gafe profesional fue contratado por la cadena de televisión española “La sexta” que es la que tiene los derechos de retransmisión de los eventos de la Formula Uno. Existen distintas cadenas autonómicas que también retransmiten las mismas carreras, pero es aquella la que tiene un mayor impacto sobre los aficionados y pilotos españoles. Carlos fue contratado, según he leído, para tan solo unos grandes premios (aquellos en los que su hijo corre como telonero). A saber, los grandes premios de Malasia, España, Europa, Reino Unido, Alemania, Hungría, Bélgica e Italia, y alguno más que no recuerdo. Pero ya podemos ver y confrontar los resultados de nuestros pilotos, sobre todo los del Sr. Alonso, con la presencia del gafe Sainz: Malasia y exceso de confianza en clasificación; España y Webber no rompe; Europa y safety-car interruptus; Reino Unido y compra de césped ilegal. Todo esto sin añadir los problemas de motor que coinciden más o menos con su presencia.

Por todo lo anterior, rogaría encarecidamente a los directivos de La sexta que veten a este Señor, si quieren que gane Alonso, y por lo tanto sus audiencias (y aumenten sus ingresos por publicidad). De lo contrario antes de terminar el contrato de retransmisión del Sr. Sainz, Alonso habrá perdido todo, incluso su cabello ... para estar más a la moda de los comentaristas de esa cadena.

(P.D. He de decirles que no creo en los gafes, pero es más fácil echarle la culpa de todo lo malo a Sainz que reconocer que el trabajo hecho por estos señores de rojo es claramente insuficiente)