Primo de Anónimo

Mostrando entradas con la etiqueta Maldonado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maldonado. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de diciembre de 2012

¡Alonso, sigues siendo el más caro!

Estimados todas/os/es 

Hace exactamente dos años (¡Bueno! No, falta un día) estuve perorando sobre los salarios de los pilotos y sobre lo engañoso que podía llegar a ser sus cifras absolutas, si no pensábamos en los puntos que obtenían, y por lo tanto el dinero que revertían al equipo. En estos momentos de crisis profunda, o como prefieren los economistas de segundo tsunami de crisis, me he propuesto volver la vista atrás y comparar como ha sido esta evolución. Deben recordar que los salarios que pongo (puse) son los que más o menos se declaran por parte de las escuderías y que, por lo tanto, no han sido sumados los emolumentos que consiguen los pilotos a través de los bolos publicitarios y otras actividades irregulares por las que cobran más, incluso, que por su trabajo. 

Lo primero que llama la atención de los datos de la Tabla es que Alonso era el piloto mejor pagado y lo sigue siendo, con unos emolumentos que doblan al segundo. Eso sí, no ha sufrido ningún tipo de incremento ¡Pobrecito! Con 30 millones de € puede que no llegue a fin de año (¿Pedimos que papá estado le de alguna subvención? Lo digo por esa afición que tienen los lobbies españoles a obligar al estado a pagar por o nacionalizar empresas ruinosas y demandar la privatización de las públicas boyantes). Hamilton es otro piloto que no ha sufrido un aumento en su salario, y mantiene los ingresos (¡Es el segundo mejor pagado!). 

A continuación vienen los de los diez kilos, en los que podemos encontrar a Vettel y Webber. Se nota que el equipo ha subido en ingresos y comienza a repartirlos con los empleados. El aumento de salario de Vettel de 2010 a 2012 es bestial, de un 500% en tan solo tres ejercicios (¡Y luego dicen que estamos en crisis!). En este grupo está también Massa y sufre, en bolsillo propio, la desvalorización de sus actuaciones, perdiendo casi un 30% de salario (¿Será funcionario español? Porque los porcentajes de pérdidas de poder adquisitivo se parecen). Rosberg cierra el grupo, con un Schumacher muy cercano.

Me llama poderosamente la atención los salarios de Kovalainen y de Golck, con 4 y 3 millones, respectivamente, muy por encima de sus resultados y de los salarios que pagan otras escuderías con mayor presupuesto a sus pilotos. Pero es que en este periodo han recibido unos incrementos salariales del 100 al 200% ¡Que buenos son sus representantes! Sino no se explica estos salarios ¿Entienden porque ciertos pilotos están siempre en el candelero de los despidos?


Temporada 2012

Temporada 2010
Piloto
Salarioa
Puntos
Costeb
Salarioa
Costeb
Sebastian Vettel
10
281
36
2
7
Fernando Alonso
30
278
107
30
119
Kimi Räikkönen
5
207
24
-
-
Lewis Hamilton
16
190
84
16
66
Jenson Button
16
188
85
9
42
Mark Webber
10
179
56
4,2
17
Felipe Massa
10
122
82
14
97
Romain Grosjean
1
96
10
-
-
Nico Rosberg
10
93
108
8
56
Sergio Pérez
0,5
66
7
-
-
Nico Hülkenberg
0,5
63
8
0,7
32
Kamui Kobayashi
1
60
17
0,5
15
Michael Schumacher
8
49
163
8
111
Paul di Resta
0,2
46
4
-
-
Pastor Maldonado
0,4
45
9
-
-
Bruno Senna
0,25
31
8
0,15
Jean-Eric Vergne
0,4
16
25
-
-
Daniel Ricciardo
0,4
10
40
-
-
Vitaly Petrov
0,5
0
0,4
15
Timo Glock
3
0
1
Charles Pic
0,15
0
-
-
Heikki Kovalainen
4
0
2
Narain Karthikeyan
0,25
0
-
-
Pedro de la Rosa
0,5
0
0,5
83
a en millones de €
b Cociente Coste/puntos (en miles de €)





Pero esto son solo los números absolutos ¿Pero qué ocurre cuando los referenciamos a los puntos obtenidos en la temporada? Lo primero que llama la atención es que los logros de Schumacher siguen siendo carísimos, poniendo de manifiesto que su vuelta al Circo fue un fracaso total, salvo en el apartado monetario para él (¡163.000 € costó cada punto suyo!). Pero es que su compañero también ha seguido esa estela, lo que indica que Mercedes está aumentando mucho sus costes salariales sin ninguna contrapartida en la clasificación (¿Se barrunta salida de la F1?). 

Si eliminamos a los pilotos de Mercedes queda Alonso como el piloto que más recibe por punto, con unos 107.000 €. Sin embargo he de decir en su descargo, que es más o menos lo que ya promediaba en 2010, por lo que Montezemolo no puede quejarse, al menos, el español es muy constante. 

Los pilotos de McLaren son parejos en todo, salvo en espectacularidad. No así, los de Red Bull Racing, con un Vettel que, aunque es más caro este año, sigue siendo más barato que su compañero australiano. Deberíamos señalar que la escudería B de este equipo tiene unos costes por piloto y punto muy similares a los de la A, lo cual es más que curioso. 

Y las gangas han sido Hülkenberg, Pérez y di Resta, que ofrecieron puntos a unos pocos miles de euros a sus escuderías. Pero incluso el piloto peor pagado, con 250.000 € tuvo un salario estratosférico si lo comparamos con el salario medio de un españolito de a pie, con tan solo 22.790 €

¿A que ustedes también quieren ser pilotos?

lunes, 3 de septiembre de 2012

De vacaciones en Spa

Estimados todas/os/es 

Las vacaciones son el periodo del año más deseado por cualquier trabajador, o al menos lo ha sido históricamente. Ya veremos si en el futuro, cuando nos las quiten para hacernos más competitivos y poder pagar a los bancos alemanes las deudas contraídas por los bancos españoles, seguiremos pensando lo mismo. Una de las modas que siempre han tenido los humanos es ir de vacaciones a tomar baños termales. Lo hacían los romanos en una ciudad de la región de Lieja, cuyo nombre, por mor del esnobismo circundante español, se ha troquelado en sinónimo de balneario ¿No teníamos ya esta bonita palabra en castellano para que usar Spa? Y no parece que haya cambiado.

Pues sí, en Spa, la F1 prolongó un poquito más esas vacaciones de agosto, tan merecidas por todo trabajador (empleador), incluso para el pésimo. Y solo bajo esa perspectiva se puede entender los resultados del sábado. Es verdad que el viernes estuvieron todos tomando la lluvia plácidamente, pero que en las seis primeras posiciones solo hubiese un McLaren (¡El de Button!) y un Ferrari, solo se puede entender desde la perspectiva de que los ingenieros y pilotos todavía estaban de vacaciones. La eliminación de un Red Bull en la Q2, aunque sea el de Vettel ya no es tan notorio, y no digamos nada de la posición de Massa. 

Tengo que señalar que un comisario, despistado en su puesto de trabajo, sancionó de forma incomprensible a Maldonado (¡Si él nunca hace nada!). Piloto que cuenta sus participaciones en el mundial de este año por sanciones ¡Que injusto soy! En Australia, Malasia y España no se atrevieron a llamarlo a capitulo. 

Hamilton, en proceso de separación legal de su equipo, se descolgó con unas quejas sobre alerones y preferencias, en mi opinión muy desacertadas. Supongo que al disponer de un único alerón trasero, y no habiéndolo probado antes, prefirieron los ingenieros jugársela con Button, que estaba al final de la lista de pilotos con posibilidades de ser campeón, optando porque Lewis usase el más conservador, del que sabían, a ciencia cierta, su resultado. Pero las suspicacias entre el piloto y su equipo están a flor de piel, y él lo interpretó como que era el principio de un saboteamiento. Y lo denunció en las redes sociales. No contento con eso, también mostró unas gráficas con los rendimientos de los coches (telemetrías) que provocaron una tormenta sobre él. Es verdad que hay cierta información que podría beneficiar a otros equipos al divulgarlas, pero me pregunto si no sería muy interesante para los aficionados el poder tener acceso a esa información. Hubo un tiempo que las gomas usadas eran un secreto, que los tiempos parciales no existían, que las comunicaciones internas eran sacrosantas ¿No estamos los aficionados educados suficientemente para tener acceso a esos datos y poder digerirlos nosotros mismos sin mediador? 

Y así, con esa dejadez post-vacacional, nos dispusimos a disfrutar la carrera de Spa. La salida. ¡Bueno! La pre-salida de Maldonado fue de órdago. Aun estaba el semáforo en rojo, cuando el citado piloto de Williams (¡Cómo me duele poner estos dos nombres en la misma frase!) ya había pasado a la gente de la segunda línea de parrilla. Lo que indicaba que otra nueva sanción iba a caerle ¿Tiene este piloto más sanciones o kilómetros disputados este año? 

Pero el otro portento de las salidas, también, quiso demostrar que su presencia es temible. Y desde la posición octava se llevó por delante a Hamilton, Alonso, Pérez y Kobayashi. Un montonera de las de la vieja escuela, y que demuestra que las medidas de seguridad son los únicos que no se toman vacaciones. Como resultado, Grosjean ha recibido una sanción de una carrera, que quizás sea poco, ya que a Irvine por menos en Brasil-94 le cayeron 3 carreras de sanción, pero al menos muestra que hay en estos momentos en la F1 unos dignísimos herederos de Dirty Schumy, a los que habría que intentar enderezar o directamente eliminar, para conseguir que la fatalidad siga de vacaciones en las carreras de Fórmula Uno. Eso sí, las explicaciones de la sanción por parte del comité me parecen muy indignas. Una sanción debe ser impuesta por la acción ejecutada, independientemente de si los perjudicados son posibles campeones o meros comparsas del evento. 

¿Qué hubiese pasado de ser Piquet y Salazar?
Ahora, a Lotus (la antigua Toleman) le surge un problema ¿A quién pone en Italia? Tienen a varios pilotos probadores, a destacar, entre otros, a Fairuz Fauzy, a Ho-Pin Tung y a Jan Charouz. Pero Boullier ya se ha descolgado que prefiere al francófono d’Ambrosio, con alguna posibilidad para el violento Sutil (¿Será esto último para cabrear a la Lotus del año pasado? Recuerden a Eric Lux y los amores de discoteca). Ante esto, yo me pregunto para qué sirve ser piloto chupador de ruedas si nunca vas a salir a correr realmente ¿Para pagar y ver tu nombre en la wikipedia tan solo? Y ya puestos a dar candidatos por qué no elegir a Nico Prost, apellido tiene y en sus inicios en España parecía un piloto decente. 

Al final de la recta terminó lo más interesante de GP de Spa, el resto fueron vacaciones, con destellos de grandeza por parte de Vettel (ese chico que no sabe correr ni adelantar con un coche sin velocidad punta) en la parada del autobús (¿Al cole?), o de Räikkönen (ese chico que no termina de ganar y se lo merece) en Eau Rouge. Y también de pobreza, en este caso por parte del campeón durante ocho eternos y mediocres segundos, al que su quinto puesto no puede esconder de la vergüenza de no haber sido al menos segundo. 

Button ganó, como siempre que sus rivales están de vacaciones. Ahora solo nos queda esperar a que en Italia ya hayan empezado a trabajar.


lunes, 9 de julio de 2012

Botch at Silverstone

Estimados todas/os/es 

El Gran Premio de Silverstone ¿O debería escribir el ínfimo regalo del pedrusco plateado? ¡Bueno como queramos epitetarlo! El evento del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte (hasta el referéndum del 2014) empezó unos días antes en Duxford

¿No es una chapuza poner camiones al lado de coches de f1?
En la citada ciudad inglesa, el peor equipo de la F1 intentó llevar a cabo unos test privados, y para ello pensaron en su piloto de pruebas María de Villota como la opción más adecuada. Primera chapuza, si esta piloto no tenía la super-licencia no se le debería permitir subirse a un F1 y menos en unos tests donde se prueban cosas que nunca han sido probadas. Porque para eso se hacen las pruebas. Las pruebas objetivamente no cumplían los mínimos de seguridad, por mucho que Whiting diga ahora que es una casualidad improbable. No quiero incidir más en este desgraciado accidente, pero solo recordaría que después del accidente final de Senna la justicia italiana actuó contra Williams y el ahora sacrosanto Newey. Y no quiero imaginar que estaría pasando ahora si Paffett hubiese tenido un accidente similar en La Torrecica a manos de un HRT. 

Pero centrémonos en lo propiamente ocurrido en Silvertone. El sábado amaneció un día lluvioso inglés. Lo esperable, o quizás un poquito más y eso desencadeno una chapuza de dimensiones descomunales. Problemas de tráfico catalogados por los propios ingleses como pesadilla y con un 25% de los posibles espectadores sin poder ver los entrenamientos. 

¿No son una cahpuza estos accesos a Silverstone?
Desde el punto de vista deportivo, la lluvia hizo que Whiting mostrase, una vez más, su temor excesivo por los pilotos de F1 con super-licencia y mantuvo la Q2 durante más de una hora viva ¿No es injusto que unos califiquen en mojado y otros en seco? ¿Para que jugarse un trompo o la vida con lluvia extrema si Whiting va a sacar la bandera roja hasta que todo este seco? Al final el más cuco se llevo la pole. Alonso consiguió ganar la pole en dura competencia con Webber, el especialista que tenía que demostrar algo. 

El domingo comenzó con otra gran chapuza. Treinta mil aficionados que habían pagado religiosamente su entrada se veían conminados a quedarse en casa. Incluso el Sr. Ecclestone rogaba para que no fuesen al circuito y que ya se les devolvería el dinero ¿Se les indemnizará por la frustración de esperar un año (incluso más) y no poder disfrutar del evento? ¿Y la climatología no se enteró que el domingo tocaba lluvia? 

¿No es una chapuza que se copien los simbolos de otros?
De la pista poco que decir, que la chapucera estrategia de Ferrari, metiendo a Alonso rápidamente a cambiar ruedas, le costó la victoria ¿Se dieron cuenta que, cuando Vettel no pudo adelantar a Massa, los RBR cambiaron su aproximación y las ruedas al alemán? Un poquito más de flexibilidad en las mentes pensantes del box rojo no estaría mal. Si quieren ganar y no chapucear. 

De monumental chapuza se puede considerar la actuación de ambos McLaren durante todo el fin de semana. Esta vez los pit-stop de Sam Michael no tuvieron la culpa. El equipo parece perdido, sin rumbo y cada quincena está un poquito más abajo. Están tan perdidos que comienzan a pensar en copiar la idea de Fry de imponer el sistema de suspensión pull-rod en el tren delantero. Si, a esto, le unimos que en este mes aun hay dos eventos más, con lo que no hay tiempo material para cambiar la tendencia negativa de las evoluciones, me temo que, en la chapuza de Silverstone, Hamilton dijo adiós a sus posibilidades de campeonato. El doble adelantamiento entre Alonso y Hamilto fue lo más bonito del GP. 

De chapuza se puede considerar la actuación de RBR, ya que tienen el mejor coche de lejos y deberían imponer marcialmente su superioridad. No consiguieron que Webber firmase la pole. Tampoco lograron que Vettel adelantase a Alonso, que son los rivales para el titulo ¿Se acordaran al final del campeonato de esta torpeza? 

¿Se puede hacer un pit-stop más chapucero?
Del resto, solo recordar la chapuza de mi estimado Williams al fichar a Mal Donado (sí, en dos palabras). El venezolano nos dio una gran alegría al ganar una carrera, pero su inestabilidad emocional, una carrera tras otra, hace que tenga más esperanzas en el pésimo Senna que en él. 

El pit-stop de Kobayashi no fue una chapuza, directamente debería ser investigado por Scotland Yard como intento de asesinato múltiple. 

Lo sé, es una entrada chapucera ¿Pero no lo fue todo en UK esta semana y nadie se quejó?