Primo de Anónimo

Mostrando entradas con la etiqueta Pironi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pironi. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de enero de 2012

¿Tan lento ha sido Massa en 2011?

Estimados todas/os/es 

Una vez totalmente terminada la temporada, y en esa vuelta de calentamiento que son las semanas antes de los primeros tests, es el momento ideal para hacer algunas valoraciones globales del comportamiento y resultados de ciertos pilotos. Y por el titulo ya sabrán sobre quien vamos a versar hoy.

Es verdad que el susodicho piloto pasó de ser un total desconocido para gran parte de la afición española a ser el objeto de muchos odios y maledicencias a partir de 2010 ¡Que coincidencia! Justo cuando Alonso comenzó a correr para la casa roja y el alopécico verde (¿Por mucho tiempo?) se tornó de enemigo acérrimo del rojo a declarado y enfervorecido seguidor, de toda la vida, del rosso. La presión que desde la televisión locutora española se ha ejercido sobre casi todos los media ha hecho que la imagen del piloto brasileño este muy deteriorada, siendo los artículos de ataque, a su persona o su actuación, legión. 

No quisiera que la entrada de hoy se entendiese como una más dentro del mandamiento español de odiaras a Massa sobre todas las cosas, ni mucho menos. Con el divertimento de hoy querría poner algún numero para o bien certificar el anterior axioma o desmentirlo como producto de la mezquindad verde televisiva. 

Comencemos por lo más obvio. Massa ha conseguido 118 puntos en el campeonato, que dicho de esa manera parecen muchos, pero deberíamos normalizarlos para saber algo más. Esos puntos son tan solo el 31% de los puntos que ha logrado el glorioso engendro de Costa & Cía. Los seguidores (espero que no fanáticos) de Massa deberían de tener en cuenta que en Ferrari siempre se va a tener a un compañero que ha sido o puede ser campeón del mundo en cualquier momento, por lo que la comparación siempre va a ser un duro ejercicio de realidad. Esos puntos son solo el 25% de los puntos que podría haber conseguido y le sitúan con un promedio raquítico de seis puntos por carrera disputada, se perdió tan solo el 21% de las banderas a cuadros. Si lo ponemos en posiciones, quiere decir que su posición promedio, en cada carrera, ha sido la séptima. Teniendo en cuenta que los dos Red Bull Racing y los dos McLaren-Mercedes han sido claramente superiores, y además añadimos a Alonso como mejor piloto esta temporada (¿?) que él (pocas temporadas fue capaz de batir a su compañero en años anteriores), le queda la posición sexta como posición natural. Pero ni siquiera ha conseguido ese promedio, ha estado siempre algo por debajo. 

Más aun, ni siquiera ha alcanzado un fogonazo de genialidad durante esta temporada, siendo su mejor posición la quinta, conseguida en los Grandes Premios de Malasia, Europa, Gran Bretaña, Alemania, Abu Dhabi y Brasil. Hasta Salo en 1999 corriendo solo seis carreras consiguió subir dos veces al pódium, o Irvine en el 96 que no consiguió terminar en el 69% de los GP’s consiguió subirse al cajón. 

Para encontrar un resultado general tan malo hay que bucear hasta Ivan Capelli, aunque él no corrió el 14% de los GP’s de 1992. O quizás lo más justo sería compararlo con la primera temporada de Didier Pironi en 1981, que sí disputo todas las carreras, y cuyo mejor resultado fue un cuarto puesto, retirándose en el 47% de las carreras. El francés consiguió el 26% de los puntos rojos y el 7% de los que podría haber conseguido si hubiese ganado todas las carreras. Aunque este último porcentaje parece bajísimo comparado con el de Massa (25%) debemos tener en cuenta que en aquella época solo puntuaban los seis primeros (no diez) y la victoria se pagaba con solo nueve puntos (no 25), además de que el número de roturas, averias y choques era sustancialmente mayor. Pero es que en aquella temporada, el peor Ferrari obtuvo la posición decimotercera, el mejor, el de Gilles Villeneuve, quedó en la séptima posición con dos victorias y un tercer puesto, siendo el resto de resultados abandonos prácticamente. 

Luego la temporada de Massa hay que calificarla, como poco, de horrible y, fijándonos en los números relativos de los pilotos, sin parangón en historia de la escudería roja. Tiene el honor de ser uno de los pocos pilotos que no ha conseguido ni siquiera un cuarto puesto, completando toda una temporada, junto con los pobres que sufrieron el incalificable engendro del gran Mauro Forghieri, el Ferrari 312T5 de 1980. Pero es que en sesenta años de historia de Ferrari ningún piloto ha encadenado diecinueve Grandes Premios con un mejor resultado de quinto puesto (¡Su racha es de 21 GP estando como máximo en el quinto puesto!).

Alguien podría decir que los constantes incidentes de Massa con su amor platónico inglés le han quitado muchos puntos, lo que es hasta cierto nivel cierto, y que además el equipo no se ha caracterizado por ayudarle mucho en los cambios de rueda, lo que también es verdad. 

Para comprobar si es solo un problema de resultados finales debemos comparar los resultados del sábado. Y es lo que presento en la gráfica siguiente. Cuando Massa consiguió un tiempo más rápido que el otro Ferrari, este aparece como positivo. Para calcular los porcentajes he tomado la diferencia de los tiempos de la última Q de ambos pilotos y los he referenciado al mejor tiempo de cualquiera de ellos. He de recordarles que una diferencia del 7% implica que no te clasificas. Pero para que tengan un patrón con el que ver esos números les diré una diferencia de 0.3% implica 0.18 segundos por cada minuto que implique la vuelta rápida. La media de los circuitos esta entorno a al minuto y medio, lo que es casi tres decimas por vuelta. Una exageración si tenemos en cuenta que ambos pilotos conducen el mismo coche. Bueno, pues Massa, de las quince veces que ha cosechado un peor registro en la clasificación del sábado que Alonso, el porcentaje ha sido muy inferior al 0.3% en once veces, que ya de por sí es una pésima marca. Y solo en la clasificación de Spa contrarrestó esa tendencia.

© PdA


Como conclusión se puede certificar que la temporada de Massa ha sido algo peor que horrible, perdiendo en resultados, en velocidad, incluso en su karting. Si esto fuese un deporte, y se midiesen solo los resultados, en 2013 Ferrari ficharía a otro piloto. Pero como esto es un negocio, donde lo único importante es la cuenta de resultados de las empresas, él seguirá. 

¿Saben donde FIAT y Banco de Santander consiguen engrosar sus cuentas de resultados de forma gloriosa?

lunes, 16 de enero de 2012

Ogros en la F1

Estimados todas/os/es

El ogro es una criatura humanoide gigantesca, horrenda y pestilente que, según las mitologías y cuentos de los pueblos del norte de Europa, se alimentaba de carne humana. El diccionario de la lengua en su vigésimo segunda edición también nos permite utilizar ese sustantivo para las personas insociables o de mal carácter ¿Quién es el ogro en la F1?

El año pasado recibimos la noticia, más o menos esperada, de que el piloto español Alguersuari dejaba su asiento en STR, por no demostrar ser un gran campeón. Aunque las primeras declaraciones del español fueron bastante correctas, demostrando que, cuando él quiere, sabe manejar los tiempos y los contenidos de los media, los movimientos de su entorno mostraron como el sistema periodístico es capaz de intoxicar y tergiversar los hechos para de esta manera sacar ventaja, creando un estado de opinión favorable a los intereses propios.

Pero vayamos con los hechos, que son lo único tangible del caso. En la última semana del año se filtró un video sobre algunos incidentes acaecidos en los entrenamientos libres de Corea del Sur (14 de octubre de 2011). En el se muestra un levísimo incidente entre Vettel y Alguersauri, y como después en boxes el director de recursos humanos de Red Bull (¿Tiene alguien algún nombre mejor para su posición?) le recriminaba sin contemplaciones la acción al piloto español en presencia del jefe de la escudería Franz Tost (¡Este no dice nada!).



Los medios españoles se lanzaron de forma desmedida contra el pobre de Marko, justificando la salida del español del equipo como si fuese solo un problema de que el ogro austriaco se comía al pobre niño bueno español. Por su puesto, las redes sociales dominadas, hasta cierto punto, por esta visión parcial se portaron como una excelente caja de resonancia de esta información, confundiendo a muchos aficionados honrados. Es más, al hilo de esta ruptura, se quiso poner encima de la mesa el tema de la nacionalidad de los afectados como si fuese el detonante del divorcio. Incluyendo a los patrocinadores, con una posible salida de CEPSA de la escudería STR, para defender los santos intereses españoles. 

Antes de continuar, he de llamarles la atención con la profesión del padre del piloto español ¿Saben cuál es? Sí, está vinculada al mundo periodístico del motor y el deporte ¿No les extraña la aparición de tantas noticias y videos negativos sobre Marko ahora y no hace tres años? ¿Nunca pensaron sobre los intereses espurios alrededor del piloto español? Pues la conexión entre la aparición de noticias y el entorno yo la veo demasiado directa como para no desconfiar. 

Una vez puesto en cuarentena los tiempos en los que parecen las noticias (o pseudo-), seguiré con los hechos mismos. Por ejemplo, la famosa petrolera CEPSA solo tiene de española la E. Salvo que consideren estafar a los españoles con los precios de los carburantes como derecho a nacionalidad. Los dueños son International Petroleum Investment Company, que es la tapadera legal con la que el estado de Abu Dhabi compra, vende e invierte en sectores estratégicos de otros países, sin levantar ampollas en los sectores más nacionalistas de los mismos. 

Y para finalizar ¿Es realmente un ogro el austriaco? Antes de contestar con el corazón deberíamos echar la vista atrás y recordar ciertos incidentes, para poder resaltar la gran ogreidad de este sujeto. 

Empecemos por mi querido Frank Williams, que en el GP de Jacarepaguá de 1981 quiso obligar a Carlos Reutemann a dejarse adelantar en la última curva por el campeón Jones, que era el mimado del británico. La victoria del argentino desencadeno una desafección total del equipo a la causa del suramericano, que le impidió alcanzar el campeonato de ese año. De hecho Williams prefirió que ganase Piquet con su Brabham a su rebelde piloto. 

Pero no se crean que esa ha sido la única cacicada (o intento de). Ron Dennis ha sido el maestro de esas cosas. Solo hay que recordar que en 1988 Senna fichó por McLaren, por sugerencia de Prost que ya estaba en el equipo, trayendo como regalo los motores Honda. En el GP de San Marino se rompieron los pactos de no agresión entre los dos pilotos, y Dennis tomo partido por el brasileño. La razón era bastante obvia, este era el piloto matriz de Honda y todo las características del motor (¡En aquella época era lo importante!) se optimizaban en función de la forma de pilotar el brasileño. Además, en la guerra Balestre-Ecclestone, Prost había sido el piloto mimado por Balestre, mientras que Senna había sido subido a los altares por Ecclestone, por lo que Dennis ante el nuevo jefe/pagador de la F1 prefirió alinearse detrás de Ayrton. Sobre su comportamiento durante el año 2007 no voy a escribir nada, creo que todos tienen ideas ya bastante cocinadas para rebatirlas/re-afirmarlas. 

Los latinos también ejecutan papeles tenebrosos, no se crean que somos mejores. En el Gran Premio de San Marino de 1982 (¡Autódromo Enzo y Dino Ferrari!) las escudería Brabham, Williams, Lotus, Ligier y McLaren no se presentaron debido a la guerra abierta que tenían frente al poder de Balestre. Además los Renault se retiraron casi al principio de la carrera por la típica rotura del motor turbo, por lo que Ferrari se disponía a ganar el GP de la mano de Villenueve, que era el favorito de Don Enzo, pero su hábil compañero Pironi le adelantó en las últimas vueltas. Después de una serie de adelantamientos el francés se puso en cabeza, ganando el último GP disputado por el canadiense. Las malas lenguas aseguran que Don Enzo estuvo todas esas últimas vueltas llamando a su box para que mandase detener al francés, mientras que ciertos jerarcas rojos puentearon esas órdenes. FIAT estaba haciéndose con las últimas acciones que no poseía de Ferrari y el gran padre rojo con 84 años comenzaba su declive final, muriendo unos años más tarde. 

Luego, cuando ciertos intereses mediáticos les intenten vender un ogro, antes de comprarlo compárenlo con lo que han hecho otros grandes hombres de la F1 y después fíltrenlo con la idea de que son personas buscando el mayor beneficio de su empresa. 

Y mientras ustedes beban más agua contaminada con taurina cuando gana Vettel que cuando Alguersuari alcanza la decimocuarta posición, el negocio seguirá igual.