Estimados todas/os/es
Estoy casi seguro que, debido al daño que hizo la LOGSE en la enseñanza española, nadie se habrá dado cuenta del palabro que he utilizado en el titulo. Pero mi contaminación sajona me hace intentar inventarme palabras sin parar, como hacen ellos. A Dios Gracias, no soy producto de esa ley de la incultura, sino de algunas más añejas. En la entrada de hoy intentaré poner algún número relativo, vamos porcentajes (¡Nada más!), a la avalancha de análisis concienzudos que han inundado la red.
No te rías, que esto solo es un ejercicio de F1-ficción. Y espero que no sea peor que otros.
No voy a decir nada sobre los problemas de agarre de McLaren. The downforce on the rear for instance, is not as good through the high-speed corners as it was last year, Hamilton dixit. Ni de su intento de maquillar los resultados poniendo menos gasolina de los debido. You never know what fuel loads people are on. I think we've been quite aggressive with our fuel loads, otra vez Hamilton dixit. Es lo que tiene un país con periodistas que saben de F1, que le hacen preguntas al piloto de turno que acaban desvelando la verdad, no como otros que solo saben preguntar si tienes novia ¡Borrego, vete a Tele Cinco! (Les conmino a hacer la rima famosa). Lo siento, pero este país es de un garrulo que me enerva.
No voy a decir nada sobre los problemas de agarre de McLaren. The downforce on the rear for instance, is not as good through the high-speed corners as it was last year, Hamilton dixit. Ni de su intento de maquillar los resultados poniendo menos gasolina de los debido. You never know what fuel loads people are on. I think we've been quite aggressive with our fuel loads, otra vez Hamilton dixit. Es lo que tiene un país con periodistas que saben de F1, que le hacen preguntas al piloto de turno que acaban desvelando la verdad, no como otros que solo saben preguntar si tienes novia ¡Borrego, vete a Tele Cinco! (Les conmino a hacer la rima famosa). Lo siento, pero este país es de un garrulo que me enerva.
Y por supuesto no voy yo a ser el que desvele que los problemas de inconsistencia de datos entre el túnel del viento de Ferrari y la realidad siguen ahí, para eso ya está Fry (There's reasonable correlation). No, yo, como siempre, me dedicaré a jugar con esa invención del diablo que son los números.
![]() |
¿El verdadero diseño de Tombazis? |
Los equipos en estos momentos están ensayando todo lo ensayale y un poco más, por lo que esos números absolutos, que tanto le gusta usar a ciertos aficionados y periodistas, son todavía más engañosos de lo que son por costumbre. Quien crea que el campeonato lo va a ganar Grosjean, por haber marcado una vuelta en 1 minuto 18.419 segundos con su Lotus (¿No deberíamos llamarlo Toleman?), se va a equivocar. Además, la idiosincrasia de las distintas escuderías hace que estos valores absolutos sean, aun, menos comparables. Solo tienen que pensar en la muy católica y latina Ferrari, que pierde su alma por el boato y la falsa opulencia, y siempre quiere aparentar ser algo más de lo que realmente es (o tiene). O pueden pensar en el contubernio calvinista anglo-austriaco de Red Bull Racing, que siempre oculta toda su abundancia, y solo en el último minuto de la Q3 muestra sus ruedas al aficionado en general. Pero, a pesar de todo ello, podemos echar unos números, para intuir como son las cosas a día de hoy. Cualquier parecido con la realidad australiana será pura coincidencia, esto solo es el campeonato del mundo de invierno ¡Nada más!
Para evitar todos los hándicaps que he señalado, y poder decir algo con mis simples números, lo que haré es calcular los porcentajes de los resultados de los pilotos en las jornadas de Jerez 2011 (10-13 de febrero) y los de este año, referenciándolos a 2011. Serán negativos cuando el piloto haya mejorado su tiempo de 2011, de esta manera intentaré eliminar las tendencias mentirosas de los pilotos y las escuderías. A cada piloto le corresponden dos porcentajes, amarillo para su primer día y rojo para el segundo. Y suponiendo que todo sigue igual, como el año pasado, hacer mi primer vaticino de esta temporada, erróneo por su puesto. También, he de comentar que en la gráfica no aparecen los corredores de Mercedes, porque ellos siguen con el coche 2011 y sus tiempos no nos dicen nada del futuro. A pesar de todo, podemos decir que Schumacher ha conseguido mejorar su mejor tiempo en 1.791 s (-2%), y podemos evaluar, con cariño, que ese porcentaje es, más o menos, lo que se gana a lo largo de toda una temporada.
Lo primero que debo señalar es que el promedio de mejora de todas las escuderías ha sido del -1.5% para el primer día de un piloto y -2.1% para el segundo. Una vez dicho esto, podemos empezar por el campeón, Vettel, que mejoró sus resultados de 2011 un -2.8% el primer día y un -3.2% el segundo. Ya esto nos indica que aunque Newey vaya llorando que al quitarle el chismito soplado le han herido de muerte, a él se la sopla, la norma, y sus nuevos engendros ya son mejores que fue el RB7 en cualquier momento, como siempre la ganancia de Webber fue algo menor (-1 y -3%, respectivamente), lo que ya empieza a decantar la balanza ¿O no? Pero si se fijan, tan solo, en los cuatro puntos del RB8, vemos que cada día que pasaba la ganancia era mayor. O lo que es lo mismo, con los chismitos actuales, el coche de la bebida contaminada con taurina tiene todavía un posible recorrido importante de mejora. No digo nada cuando los distintos agujeros y parches vayan apareciendo/desapareciendo.
Button empezó fatal, con peores tiempos que en 2011 (+0.5%) y aunque en su segundo día las cosas mejoraron (-1.9%), esa mejora es menor a la mejora de toda una temporada (-2% de Schumacher) y claramente inferior al promedio de todas las escuderías (-2.1%). Hamilton, en su primer día consiguió una substancial mejora de -3%, pero en el segundo solo logró un -1.8% ¿Entienden por qué empieza a quejarse de la gasolina que tienen unos y otros? Si volvemos a mirar las ganancias de los cuatro días vemos que el coche ha ido mejorando pero el último dato parece indicar que con los cachivaches actuales no se va más allá y se necesitan nuevos inventos ¿Ayudará Sam Michael al equipo como siempre?
Massa, fue el encargado de marcar los primeros tiempos con el coche súper-agresivo y de diseño súper-innovador (y otros súpers que no pongo porque ustedes tienen que dormir y si pongo todos los elogios recibidos, por parte de Domenicalli antes de salir a pista, no terminaríamos hasta mañana). El brasileño empeoró substancialmente los registros anteriores (+2.6% el 1º día, +0.05 el 2º día), pero el español tampoco hizó muchos milagros y en el primer día solo mejoró sus resultados en un pobrísimo -0.1%, y en el segundo, pese a tener el mejor registro, su mejora fue solo del -2.7%, no muy lejos de la media de todas las escuderías para el segundo día (-2.1%) ¿Comprenden porque después del éxito del F2012 con Massa mandaron traer de Maranello cualquier cosa que tuviesen allí para probarla lo antes posible? ¡Viven en el túnel de la irrealidad! Y necesitan construir uno del viento. Si miramos los cuatro puntos, como antes, podemos decir que la escudería súper-emprendedora roja mejora adecuadamente, pero eso es solo para los alumnos actuales (o padres de), porque para los que nos educamos en las notas numéricas esto es menos de cinco. Vamos, que hemos pasado de ganancias de tiempo súper-horribles a súper-malas. Para los optimistas rojos decirles que eso es progresar, sí, aunque dudo yo lo de adecuadamente, si se quiere ser campeón antes de 2014.
Los datos de Räikkönen los he referenciado a los de Petrov del año pasado, mientras que los de Grosjean a Heidfeld y Senna, y como pueden ver sus resultados han sido anómalos, consiguiendo mayores mejoras en el primer día que en el segundo. No obstante, el registro de salida del finlandés fue estratosférico ¿Seguirá así todo el año, demostrando que la calidad innata no se borra con unos años de retirada? El perfil de la gráfica indica que deben introducir más chismitos porque con los actuales todo lo que se podía conseguir ya se conjuga en pretérito.
Me llama la atención la mejora de di Resta frente a sus resultados del año pasado, no así la de su compañero de equipo Hülkenberg ¿Será el nuevo piloto sobrevalorado y la pole conseguida fue merito de su ingeniero y no de él? Por cierto, el comentario hecho para la escudería anterior se puede subscribir para esta.
Los Sauber parecen que han dado un paso atrás, siendo la mejora muy pequeña e inferior, claramente, a la media, pero por lo menos la tendencia ha sido positiva a lo largo de los cuatro días. Por el contrario, aunque el toro rojo de segunda mano ha mejorado con ambos pilotos (Ricciardo referenciado a Alguersuari y Verge a Buemi), los resultados obtenidos no están por encima de la media, que es lo que les haría ponerse dentro de todos los radares, y además, al final, han sufrido un agotamiento en sus resultados, como le pasó a McLaren.
Pero no se preocupen. Solo es el campeonato de invierno, y en unas semanas tendremos otros coches que solo se parecerán a estos en el color, y algunos ni en eso.
Y si no se creen mis números, vean el análisis de un amigo que es mucho más inteligente que yo.
Y si no se creen mis números, vean el análisis de un amigo que es mucho más inteligente que yo.