Primo de Anónimo

Mostrando entradas con la etiqueta Alonso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alonso. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de enero de 2013

El gran error de Alonso

Estimados todas/os/es 

¿Y el tupé tan alto? ¿Complejo ...?
Aunque, por la fotografía de cabecera y el titulo, alguien podría pensar que voy a escribir sobre los avatares histórico-amorosos del piloto español, no se preocupen que no voy a decir nada. Tan solo insinuar que las tensiones sentimentales siempre tienen un coste laboral ¿Y quién sabe cuál fue el papel real de las susoinsinuadas en las decisiones que tomó en los últimos años? 

Corría, nunca mejor escrito, el año 2005; sí, el año uno de la era de muchos, cuando Carlos Ghosn, el recién nombrado CEO de Renault, comenzó a boquear por todos los lados que el equipo de competición, antes llamado Toleman, y en aquel momento bajo el balance de su compañía, suponía un coste inaguantable para la casa amarilla de coches, y que los presupuestos del equipo debían de ser recortados en seco, sino directamente vendido el mismo. Supongo que estas declaraciones eran para consumo de acreedores, pero la verdad es que en el equipo de F1 se las creyeron muy en serio. Al final de esa temporada Rob Marshall, Jonathan Wheatley, Mark Hutcheson, Keith Saunt incrementaron la masa gris del incipiente equipo Red Bull Racing, y otros como Tim Wright o Patrick Faure buscaron nuevos árboles donde cobijarse. 

No solo los ingenieros comenzaron a salir del equipo en estampida. Alonso, ambicioso como él solo en aquel momento, pensó que también debía de cambiar de aires. Su equipo se caracterizaba por tener un presupuesto más bien limitado, lo que disminuía sus posibilidades al título, por lo que decidió ir a un grande. Por aquellos momentos, Ferrari estaba vedado por la presencia de Todt, y su animadversión de antaño, por lo que, a la primera carantoña de Dennis, el piloto español firmó con McLaren con mucho tiempo de antelación. El equipo parecía muy apetecible, terminaba de perder a Newey, pero la estructura de trabajo parecía imbatible, máxime si pensamos que las energías malgastadas en la creación de la nueva sede ya se habían liberado de esa carga y podían volver a la pista. 

Alonso cometió un pequeño, gran, error al firmar por McLaren y no imponer ciertas clausulas. Quien firmó el contrato se olvido de la historia, si es que la conoció en algún momento, y no impuso que ciertos ingenieros de Renault fuesen fichados por McLaren, como hizo Schumacher con Ferrari. Si me permiten un pequeño recuerdo histórico, que aclara mucho, cuando Senna fue fichado por McLaren este llegó con los ingenieros de Honda, lo que hizo que el clan de amigos de Prost fuese disminuyendo en gran medida en el equipo británico. Y esta, y no otra, fue la razón por la que, en las guerras internas, el ínclito Dennis se declaró neutral, a favor del brasileño. Nadie podía pensar el día de la firma del contrato del español que al año siguiente se repetiría la historia. 

En 2007, Alonso comenzó con un compañero bisoño que ardía en deseaos de demostrar lo bueno que era. La suerte se alió con él al principio y demostró que era un gran campeón, comenzando al mismo tiempo una guerra sucia por liderar al equipo. Enseguida Dennis actuó de Ron, y se declaró neutral, favoreciendo al británico. En estas duras circunstancias el español se sintió solo y, después de unas pocas carreras, ordenó a sus amigos y familiares que se fuesen al motorhome de Renault para ver sus actuaciones, en lugar del de McLaren. Ese fue otro pequeño error, ya que transmitió la idea de que se rendía y no iba a presentar una batalla cerrada por el equipo, y que pensaba irse de él lo antes posible. Ante esa noticia los posibles componentes del equipo que hubiesen luchado por él, en otras circunstancias, se inhibieron o se pasaron al bando británico, con lo que la estancia del spaniard se hizo incluso peor. No obstante, muchos de los ingenieros de McLaren dejaron una buena impresión personal en Alonso, y la prueba es que han acabado en Ferrari, sin ningún problema. 

En ese fatídico año 2007, Alonso tomo su peor decisión, el error que hará que pase a la historia como un campeón más y no a la altura de los más grandes. El error no fue otro que no conocer la Historia de F1. Los grandísimos campeones lo son porque son humildes, y reconocen que ellos aportan poco a las campeonatos, y van buscando los mejores coches, que normalmente los producen las mentes más brillantes. 

A finales de aquel año, el equipo Red Bull Racing ya tenía a Newey bien instalado, y él quería un piloto ganador, que le transmitiese ese input que solo unos pocos pilotos son capaces de dar a un ingeniero. Y de echo estuvo negociando, tonteando, dejándose querer, o como quieran llamarlo, por el equipo austriaco, no me cabe ninguna duda que si hubiese fichado por RBR el campeonato de 2009 hubiese caído en sus alforjas, y los de Vettel, también. Por lo que, a estas alturas de su vida, sería un hexacampeón. Pero él no pensó en Newey, ni en el dinero que Mateschitz estaba invirtiendo en túneles del viento, computación y en otras metodologías que otros despreciaban, y solo vio los prejuicios de ciertos periodistas incultos que solo pensaban que aquel equipo era un divertimento pasajero de un gigoló germánico. 

¡Anónimo siempre con el dinero!
Otra opción que tuvo en la mesa fue Honda. Es verdad que eran un equipo lastimoso, y la sepultura de Villeneuve y Button, pero terminaban de fichar a un ingeniero estrella, quizás no en sus diseños pero sí en su forma de aglutinar a gente mediocre que rinde más de lo que debería. De hecho, Ross Brawn lo intentó, pero el asturiano dijo que no. Si hubiese fichado por Honda, esta no se hubiese ido del Circo tan rápido, y estoy casi seguro que el mundial de 2009 hubiese sido suyo, y quizás el de 2010, con lo que en estos momentos sería tetracampeón. 

Pero el piloto español desprecio los ofrecimientos de dos buenos ingenieros, con dinero suficiente en las alforjas, porque le exigían un amor de tres años y no una relación sexual esporádica de unos meses, que es lo que él quería para poder retozar en el glamur rojo, que no grandeza. Esto solo lo consiguió de la desahuciada Renault. 

Después de dos años esperando, y que Todt dejase de ser rojo, Alonso consiguió fichar por una escudería segundona, sin ingenieros ingeniosos y más dada a vender coches de calle a celebrities de Hollywood, o en su defecto utilitarios FIAT’s en los países en vías de desarrollo, que a ganar campeonatos del mundo. 

Y ahora llora y se queja de que lucha contra mejores ingenieros, que no pilotos, pero habría que recordarle que fue él quien desprecio el ingenio sosegado de aquellos por la adrenalina roja del fracaso. 

Si solo alcanza a ser tricampeón será por su mala cabeza y el desprecio de la Historia.

lunes, 17 de diciembre de 2012

¡Alonso, sigues siendo el más caro!

Estimados todas/os/es 

Hace exactamente dos años (¡Bueno! No, falta un día) estuve perorando sobre los salarios de los pilotos y sobre lo engañoso que podía llegar a ser sus cifras absolutas, si no pensábamos en los puntos que obtenían, y por lo tanto el dinero que revertían al equipo. En estos momentos de crisis profunda, o como prefieren los economistas de segundo tsunami de crisis, me he propuesto volver la vista atrás y comparar como ha sido esta evolución. Deben recordar que los salarios que pongo (puse) son los que más o menos se declaran por parte de las escuderías y que, por lo tanto, no han sido sumados los emolumentos que consiguen los pilotos a través de los bolos publicitarios y otras actividades irregulares por las que cobran más, incluso, que por su trabajo. 

Lo primero que llama la atención de los datos de la Tabla es que Alonso era el piloto mejor pagado y lo sigue siendo, con unos emolumentos que doblan al segundo. Eso sí, no ha sufrido ningún tipo de incremento ¡Pobrecito! Con 30 millones de € puede que no llegue a fin de año (¿Pedimos que papá estado le de alguna subvención? Lo digo por esa afición que tienen los lobbies españoles a obligar al estado a pagar por o nacionalizar empresas ruinosas y demandar la privatización de las públicas boyantes). Hamilton es otro piloto que no ha sufrido un aumento en su salario, y mantiene los ingresos (¡Es el segundo mejor pagado!). 

A continuación vienen los de los diez kilos, en los que podemos encontrar a Vettel y Webber. Se nota que el equipo ha subido en ingresos y comienza a repartirlos con los empleados. El aumento de salario de Vettel de 2010 a 2012 es bestial, de un 500% en tan solo tres ejercicios (¡Y luego dicen que estamos en crisis!). En este grupo está también Massa y sufre, en bolsillo propio, la desvalorización de sus actuaciones, perdiendo casi un 30% de salario (¿Será funcionario español? Porque los porcentajes de pérdidas de poder adquisitivo se parecen). Rosberg cierra el grupo, con un Schumacher muy cercano.

Me llama poderosamente la atención los salarios de Kovalainen y de Golck, con 4 y 3 millones, respectivamente, muy por encima de sus resultados y de los salarios que pagan otras escuderías con mayor presupuesto a sus pilotos. Pero es que en este periodo han recibido unos incrementos salariales del 100 al 200% ¡Que buenos son sus representantes! Sino no se explica estos salarios ¿Entienden porque ciertos pilotos están siempre en el candelero de los despidos?


Temporada 2012

Temporada 2010
Piloto
Salarioa
Puntos
Costeb
Salarioa
Costeb
Sebastian Vettel
10
281
36
2
7
Fernando Alonso
30
278
107
30
119
Kimi Räikkönen
5
207
24
-
-
Lewis Hamilton
16
190
84
16
66
Jenson Button
16
188
85
9
42
Mark Webber
10
179
56
4,2
17
Felipe Massa
10
122
82
14
97
Romain Grosjean
1
96
10
-
-
Nico Rosberg
10
93
108
8
56
Sergio Pérez
0,5
66
7
-
-
Nico Hülkenberg
0,5
63
8
0,7
32
Kamui Kobayashi
1
60
17
0,5
15
Michael Schumacher
8
49
163
8
111
Paul di Resta
0,2
46
4
-
-
Pastor Maldonado
0,4
45
9
-
-
Bruno Senna
0,25
31
8
0,15
Jean-Eric Vergne
0,4
16
25
-
-
Daniel Ricciardo
0,4
10
40
-
-
Vitaly Petrov
0,5
0
0,4
15
Timo Glock
3
0
1
Charles Pic
0,15
0
-
-
Heikki Kovalainen
4
0
2
Narain Karthikeyan
0,25
0
-
-
Pedro de la Rosa
0,5
0
0,5
83
a en millones de €
b Cociente Coste/puntos (en miles de €)





Pero esto son solo los números absolutos ¿Pero qué ocurre cuando los referenciamos a los puntos obtenidos en la temporada? Lo primero que llama la atención es que los logros de Schumacher siguen siendo carísimos, poniendo de manifiesto que su vuelta al Circo fue un fracaso total, salvo en el apartado monetario para él (¡163.000 € costó cada punto suyo!). Pero es que su compañero también ha seguido esa estela, lo que indica que Mercedes está aumentando mucho sus costes salariales sin ninguna contrapartida en la clasificación (¿Se barrunta salida de la F1?). 

Si eliminamos a los pilotos de Mercedes queda Alonso como el piloto que más recibe por punto, con unos 107.000 €. Sin embargo he de decir en su descargo, que es más o menos lo que ya promediaba en 2010, por lo que Montezemolo no puede quejarse, al menos, el español es muy constante. 

Los pilotos de McLaren son parejos en todo, salvo en espectacularidad. No así, los de Red Bull Racing, con un Vettel que, aunque es más caro este año, sigue siendo más barato que su compañero australiano. Deberíamos señalar que la escudería B de este equipo tiene unos costes por piloto y punto muy similares a los de la A, lo cual es más que curioso. 

Y las gangas han sido Hülkenberg, Pérez y di Resta, que ofrecieron puntos a unos pocos miles de euros a sus escuderías. Pero incluso el piloto peor pagado, con 250.000 € tuvo un salario estratosférico si lo comparamos con el salario medio de un españolito de a pie, con tan solo 22.790 €

¿A que ustedes también quieren ser pilotos?

martes, 27 de noviembre de 2012

Vettel ¿Campeón?

Estimados todas/os/es 

En primer lugar querría pedir disculpas por no haber escrito nada sobre la carrera de Brasil a su debido tiempo. Pero ya saben, el horario no fue el más adecuado, el trabajo me come por los pies, los recortes no me dan tregua, y todas esas excusas que uno pone para justificar el saltarse sus propias reglas ¡Vaya integridad moral que tiene uno! 

Una vez excusado lo inexcusable, les recordaré que el sábado el miedo se les metió a los dos grandes candidatos al título, y estuvieron muy por debajo de lo que se esperaba de ellos, al menos yo. Esto indica que bajo presión no son tan buenos como ellos mismos se creen. Pero la presión nos puede a todos, a unos menos a ellos más. 

Al no ser el circuito un tilkódromo esperé con paciencia que comenzase la carrera, y nada más empezar ya tuvimos el primer golpe de efecto. Vettel con un acojone que le llegaba a las orejas hizo una mala salida y se vio envuelto en un accidente que hizo que el fuese en dirección contraria. Esto que para cualquier otro coche es el fin de la carrera para un diseño del nuevo Newey no implica casi nada (¡Le obligan a hacer coches indestructibles!), y la prueba es que desde la última posición se colocó, en unas pocas vueltas, a la zaga de Alonso, con alguna polémica sobre banderas amarillas, y favores de la escudería B y demás alemanes que pasasen por allí. 

Alonso tampoco es que estuviese muy fino, y después de algunos bandazos comenzó a formar un trenecito en el que todos querían adelantarle. A Massa gracias que el brasileño le cubrió demasiado bien las espaldas. Y eso le permitió llegar con tranquilidad al segundo puesto. 

La carrera era claramente de los McLaren (¡Qué pena de temporada! Pero de esto ya hablaremos). En concreto de Hamilton, por mucho que le pese a la gente sigue siendo bastante mejor piloto que Button. Pero en los destinos del británico se coló un alemán. Hulkemberg le tiene cogida la medida a este circuito e hizo una gran carrera, pero en una pequeña obcecación chocó con Hamilton y lo mando para casa de forma prematura. Los comisarios castigaron al alemán con un paso lento por el pit-lane, no entiendo la razón clara ¿Querían beneficiar a Ferrari? ¿Querían demostrar que ellos son los que más mandan? ¿Quisieron demostrar que estaban allí? La verdad es que un simple incidente de carrera tuvo demasiadas consecuencias, y ya van muchas sanciones a pilotos por cometer errores al adelantar o ser adelantados, con lo que están cortando las posibles ansias de adelantar. 

Al final, Vettel adelantó hasta conseguir los puntos suficientes como para proclamarse merecido campeón ¡Ojo con su edad y lo logrado! Tenemos un pilotazo para bastantes años.
 
 Una vez dadas las zanahorias, pasemos a los palos. El primero a mi querido compatriota. Cuando uno pierde (y tú ya llevas tres iguales) se debe ser más caballeroso, y si no sientes aprecio por el ganador lo felicitas y se acabó. Los comentarios de que Grosjean te robó el campeonato o que la no-sanción de la FIA a Vettel, o que el color de los ojos de su novia te disturba, son comentarios que te puedes ahorrar. Cuando hay que quejarse se hace por los conductos y en las instancias adecuadas, no ha destiempo y de cara a la galeria. Se un campeón y felicita al ganador, sin rencor, y más tú que ya has saboreado las mieles dos veces. 

Otro que también está mucho más guapo callado es Vettel, parece ser que su ascenso a la categoría de los tri-campeones le ha subido la soberbia y la prepotencia a niveles sumos. Una vez proclamado campeón se despacho a gusto contra todos diciendo que había sido campeón contra todos. Estimado Vettel, no seas inculto y vedette, tú solo le has ganado a Webber; como ocurre siempre porque es tu compañero el único que tiene tus armas. Pero no contento con eso, y ya en casa, ha vuelto a las declaraciones gloriosas insinuando que se va a chivar a Magic Senna para que castigue a su mediocre sobrino ¿En qué estas pensando? ¿Tan grande te crees niñito malcriado? ¿Pero con esas poses crees que puede alguien sentir que eres un campeón? ¿Te sientes el nuevo Piquet? 

Son tremendamente vergonzosas las declaraciones de estos pilotos, ellos que no aportan nada, salvo los exabruptos, a la F1. Y lo peor es la cantidad de supuestos seguidores que les bailan el agua a todos ellos. Me estoy replanteando volverme hacia el rugby donde, al menos, el contacto es verdadero. 

Pero no se crean que solo los pilotos han perdido la cabeza. No. A la vuelta de Brasil, unos ingenieros y mecánicos británicos de HRT montaron una algarabía que hizo que el bueno de Pérez-Sala tuviese que llamar a los antidisturbios. Quizás es que ya estaban de vacaciones forzosas y como la imagen de España es fiesta y alcohol, y ya que estaban en Madrid … 

Estimadísimo Karthikeyan no abandones la Formula Uno porque con esta pléyade de prepotentes, inútiles y sobredimensionados personajillos que hay pilotando (y diseñando), si se van los humildes y trabajadores como tú me tocará dejar de seguir este evento.