Estimados ambivalentes (sí, porque los Reyes Magos les habrán traído muchas cosas y hoy su jefe comienza a demandarles más rapidez y trabajo).
El año pasado lo terminamos con una entrada sobre cascos que parecía para amateurs, al menos esa era mi intención. Era el Boxing Day, el espíritu navideño lo embargaba todo y no debíamos ser muy malvados. La entrada de hoy continua la anterior. Es la primera después de la celebración de los Reyes Magos, la primera después del periodo vacacional y por eso tiene un poco más de nivel (o mala uva). Lo siento pero es que a los republicanos convencidos las monarquías nos maltratan, incluso las mágicas y eso tiene consecuencias para todos, incluidos ustedes con mis cuestionarios.
Como en la susodicha
parte I, iré mostrando diferentes cascos, y las personas que estaban dentro, con la esperanza de que sean capaces de adivinar quienes son o eran. El orden de aparición corresponde a la antigüedad del hecho acaecido. En la primera serie mostraré dieciocho cascos de pilotos que han alcanzado al menos una victoria de gran premio, y están ordenados según el año que consiguieron su primera victoria. En el caso de varios pilotos con una primera victoria en la misma temporada los he puesto de forma caótica, por darle emoción (¡Qué ustedes saben mucho y enseguida aciertan todos!).
La primera serie corresponde a pilotos que obtuvieron su primera victoria en los años sesenta y setenta. El primero (a.1) es un suizo que consiguió su primera victoria a lomos de un legendario Lotus en el Gran Premio del Reino Unido (¡No fue en Silversotone!). A su derecha (a.2) está la imagen imborrable de este piloto belga (¡Me da hasta vergüenza dar más pistas!), ganó su primer GP en el mismo año que el anterior piloto. El piloto a.3 es también suizo y debuto con Ferrari, ganando ya una prueba en esa primera temporada y entrando dentro del conjunto de noveles más prometedores. Este piloto francés (a.4) fue el primer de esa nacionalidad que ganó un GP (si nos olvidamos de Maurice Trintignant que ganó en Mónaco en 1955 y 1958).

La siguiente serie de ganadores de grandes premios comienza (b.1) con un piloto al que sus compatriotas le apodaron O Moco (¡No se me rian!). A continuación esta uno de los pocos pilotos yanquis (b.2) que ha corrido en la F1, en concreto ganó con McLaren, y como muchos de su época tuvo un tristísimo final en pista. Este piloto sueco (b.3) ganó su primera carrera en Francia con un Lotus. El último, es otro piloto sueco (b.4), que es recordado, más que por su única victoria con el Lotus negro y oro, por su lucha denodada y trágica contra el cáncer.

El primer piloto de esta serie es un francés (c.1), que consiguió el extraño logro de ser tres veces consecutivas cuarto en el mundial, se retiró después de un terrible accidente que le fracturó ambas piernas (¡Los test de choque no existían en aquella época!) ¡Ah! Su primera victoria la consiguió en Suecia. El siguiente corredor (c.2) fue (y es) un ídolo mundial (¡Sin haber ganado un solo mundial!), además de ser el modelo de piloto que todo buen aficionado busca en las nuevas hornadas ¿Es necesario que escriba su nacionalidad? El tercer piloto es francés (c.3), debuto con mi querida Tyrrell con la que consiguió su primera victoria en Mónaco y también tuvo un triste final en unos entrenamientos. El cuarto es compatriota del anterior, y, aunque tonteo con distintos equipos (no conseguió contratos de más de un par de carreras), logró una meritoria victoria para el verdadero equipo Renault-Elf en la única temporada que disputó completa, que no tiene nada que ver con el Renault de Alonso (Toleman), salvo el nombre.

Los siguientes 8 cascos/pilotos alcanzaron su primera victoria en los años ochenta, y alguno en los noventa. Este primer piloto francés (d.1) comenzó en, aquel momento, la sin dinero Tyrrell pero eso le permitió conseguir subir en el escalafón logrando su primera victoria bajo la insignia de Ligier. Este piloto francés (d.2) empezó su andadura con un equipo italiano (¡No no era rojo! Y Minardi no exitista en aquella época), pero si es famoso por algo es por habérselas tenido muy tiesas dentro de la pista con un piloto legendario canadiense y fuera de ella con su compatriota Le Professeur. Su primera victoria, como no podía ser de otra forma, la logró para el real equipo Renault (¡El amarillo!). Ese piloto italiano (d.3) fue todo un caballero en la pista, quizás no el más rápido pero como él no hay en estos momentos ningún otro, depues de pilotar para Shadow, Lotus, con la que consiguió su primera victoria, y Brabham, tuvo un final triste en la pista, con unos comisarios que no supieron atenderle como se debía después de un grave accidente. El italiano (d.4) consiguió su primera victoria con Brabham y durante mucho tiempo fue el modelo de piloto longevo, hasta que llegaron los dinosaurios que corren ahora y le ajaron su único record. Siguiendo con corredores italianos (d.5), este consiguió su primera victoria para Tyrrell, lo que le permitió subir a Ferrari; después de alguna temporada en la que acarició el titulo y varios cambios de escudería, acabó su carrera en Minardi. El casco d.6 pertenece a un piloto belga que consiguió su primera victoria en Canadá para el equipo Williams. El piloto inglés (d.7) consiguió su primera victoria con Toleman (¡Mentira! En aquel momento la llamaban Benetton, igual que ahora nos quieren confundir llamándola Lotus) y se retiro con la escudería Stewart, bueno en aquel momento la llamaban Jaguar, y ahora la conoces por RBR. El último piloto británico (d.8), si te fijas bien en el casco sabrás de que parte es exactamente, pudo ser campeón del mundo el año que consiguió sus tres victorias, como anécdota para aquellos que se pasan el día llorando frente a los periodistas, decir que el día de su debut iba a ser doblado por, el ahora mojigato y dulce, Senna y su MP4/8 y este no se dejó. Al final del GP el brasileño se fue al box del británico y le alcanzó con un buen derechazo. En aquella época los pilotos solucionaban sus problemas en privado, no tocando el brazo del contrario en rueda de prensa, ni llorando a los periodistas.

Los siguientes catorce cascos corresponden a pilotos que ni tan siquiera consiguieron una victoria, pero al menos consiguieron algún que otro punto, el orden está establecido según el año en el que consiguieron el primer puntito (o más). Creo que no he de recordar que hubo un tiempo en la F1 en que solo puntuaban los seis primeros, con lo que conseguir un único punto era un logro tremendo (¡No como ahora que hasta un Williams destartalado puede conseguir puntos!).
La serie siguiente corresponde con son pilotos que consiguieron sus primeros puntos en una carrera celebrada antes de la temporada de 1980. Este piloto inglés (e.1) consiguió sus primeros puntos con Reg Parnell Racing y se retiró en una escudería de Frank Williams, pero no es en la que estas pensado. El piloto inglés (e.2) puntuó para Lotus en su tercera carrera (segunda temporada), pero poco más hizo en la F1 en las ocho temporadas en las que deambuló. El día del debut del piloto italiano rojo (e.3) en Spa-Francorchamps consiguió la cuarta posición (¡Y solo 3 puntos!), no consiguiendo puntuar en ninguna de las siguientes carreras que llevo a cabo en esta, su única temporada. El piloto italiano (e.4) debutó también de rojo y en esa misma carrera consiguió su primer punto, sin embargo no consiguió mucho más, incluso formó su propio equipo, que tras unos pocos años desapareció (¡Es muy fácil!). El piloto yanqui (e.5), en la única media temporada que corrió, consiguió puntuar y además dos veces (con un pódium incluido en España). El último casco de la serie (e.6) perteneció a un alemán, hijo de piloto, que en su tercera carrera consiguió sus dos primeros puntos con el equipo March, en los seis años que estuvo en la F1 siempre corrió para equipos pequeños, lo que le impidió brillar mucho más.

La última serie corresponde a pilotos que consiguieron sus primeros puntos de 1980 a 1990. El primero de ellos (f.1) es un italiano, que aunque comenzó con McLaren, consiguió sus primeros puntos para Alfa-Romeo en Argentina. Este desastre de piloto, también italiano (f.2), después de debutar con Alfa-Romeo se pasó a McLaren donde consiguió su primer punto, posteriormente estuvo en muchas escuderías, nunca superando las dos temporadas seguidas y siempre destrozando coches sin parar (Llegué a verlo destrozar tres coches en un solo GP ¡De record!). Este piloto norteamericano (f.3) comenzó con un equipo que estaba radicado en Hong Kong; sin embargo sus primeros puntos los consiguió para Tyrrell en el GP de su casa. El último piloto de esta línea (f.4) es un suizo que destacó muy poco en las ocho temporadas que estuvo en la F1, consiguiendo sus primeros puntos en Brasil para Ensign Racing Team. El casco que aparece en la posición f.5 pertenece a un piloto italiano, que después de 8 temporadas, solo consiguió puntuar una sola vez y para el equipo Osella Squadra Corse. El piloto sueco (f.6), después de dos temporadas en la F1, se enroló en Toleman con la que consiguió, en su primera carrera con dicha escudería, sus primeros puntos en Italia; logró correr para escuderías míticas como Ferrari o McLaren, pero nunca subió más allá del tercer puesto en una carrera, en sus diez temporadas de permanencia en la F1. La primera vez que puntuó este piloto francés (f.7) lo hizo subiendo al pódium de Australia; por desgracia, después de seis temporadas, en los test finales de pretemporada sufrió un horrible accidente que le dejó parapléjico. El último piloto (f.8) es italiano y consiguió sus primeros puntos en el último escalón del pódium de Mónaco para la escudería Motor Racing Developments Ltd (Brabham, para los amigos), poco más consiguió, siempre a las órdenes de equipos ingleses.

Aunque este cuestionario creo que ha sido algo duro, estoy seguro que en unos pocos instantes ustedes los habrán solucionado. Más ahora que ya han dejado atrás todas las vacaciones y ya solo piensan en coger la línea física (e intelectual) para abordar este durísimo año que tenemos enfrente.