Estimados todas/os/es
Hace exactamente dos años (¡Bueno! No, falta un día) estuve perorando sobre los salarios de los pilotos y sobre lo engañoso que podía llegar a ser sus cifras absolutas, si no pensábamos en los puntos que obtenían, y por lo tanto el dinero que revertían al equipo. En estos momentos de crisis profunda, o como prefieren los economistas de segundo tsunami de crisis, me he propuesto volver la vista atrás y comparar como ha sido esta evolución. Deben recordar que los salarios que pongo (puse) son los que más o menos se declaran por parte de las escuderías y que, por lo tanto, no han sido sumados los emolumentos que consiguen los pilotos a través de los bolos publicitarios y otras actividades irregulares por las que cobran más, incluso, que por su trabajo.
Lo primero que llama la atención de los datos de la Tabla es que Alonso era el piloto mejor pagado y lo sigue siendo, con unos emolumentos que doblan al segundo. Eso sí, no ha sufrido ningún tipo de incremento ¡Pobrecito! Con 30 millones de € puede que no llegue a fin de año (¿Pedimos que papá estado le de alguna subvención? Lo digo por esa afición que tienen los lobbies españoles a obligar al estado a pagar por o nacionalizar empresas ruinosas y demandar la privatización de las públicas boyantes). Hamilton es otro piloto que no ha sufrido un aumento en su salario, y mantiene los ingresos (¡Es el segundo mejor pagado!).
A continuación vienen los de los diez kilos, en los que podemos encontrar a Vettel y Webber. Se nota que el equipo ha subido en ingresos y comienza a repartirlos con los empleados. El aumento de salario de Vettel de 2010 a 2012 es bestial, de un 500% en tan solo tres ejercicios (¡Y luego dicen que estamos en crisis!). En este grupo está también Massa y sufre, en bolsillo propio, la desvalorización de sus actuaciones, perdiendo casi un 30% de salario (¿Será funcionario español? Porque los porcentajes de pérdidas de poder adquisitivo se parecen). Rosberg cierra el grupo, con un Schumacher muy cercano.
Me llama poderosamente la atención los salarios de Kovalainen y de Golck, con 4 y 3 millones, respectivamente, muy por encima de sus resultados y de los salarios que pagan otras escuderías con mayor presupuesto a sus pilotos. Pero es que en este periodo han recibido unos incrementos salariales del 100 al 200% ¡Que buenos son sus representantes! Sino no se explica estos salarios ¿Entienden porque ciertos pilotos están siempre en el candelero de los despidos?
Temporada 2012
|
Temporada 2010
|
||||||
Piloto
|
Salarioa
|
Puntos
|
Costeb
|
Salarioa
|
Costeb
|
||
Sebastian
Vettel
|
10
|
281
|
36
|
2
|
7
|
||
Fernando
Alonso
|
30
|
278
|
107
|
30
|
119
|
||
Kimi
Räikkönen
|
5
|
207
|
24
|
-
|
-
|
||
Lewis
Hamilton
|
16
|
190
|
84
|
16
|
66
|
||
Jenson Button
|
16
|
188
|
85
|
9
|
42
|
||
Mark
Webber
|
10
|
179
|
56
|
4,2
|
17
|
||
Felipe Massa
|
10
|
122
|
82
|
14
|
97
|
||
Romain
Grosjean
|
1
|
96
|
10
|
-
|
-
|
||
Nico Rosberg
|
10
|
93
|
108
|
8
|
56
|
||
Sergio Pérez
|
0,5
|
66
|
7
|
-
|
-
|
||
Nico
Hülkenberg
|
0,5
|
63
|
8
|
0,7
|
32
|
||
Kamui
Kobayashi
|
1
|
60
|
17
|
0,5
|
15
|
||
Michael Schumacher
|
8
|
49
|
163
|
8
|
111
|
||
Paul
di Resta
|
0,2
|
46
|
4
|
-
|
-
|
||
Pastor
Maldonado
|
0,4
|
45
|
9
|
-
|
-
|
||
Bruno
Senna
|
0,25
|
31
|
8
|
0,15
|
∞
|
||
Jean-Eric
Vergne
|
0,4
|
16
|
25
|
-
|
-
|
||
Daniel
Ricciardo
|
0,4
|
10
|
40
|
-
|
-
|
||
Vitaly
Petrov
|
0,5
|
0
|
∞
|
0,4
|
15
|
||
Timo
Glock
|
3
|
0
|
∞
|
1
|
∞
|
||
Charles
Pic
|
0,15
|
0
|
∞
|
-
|
-
|
||
Heikki
Kovalainen
|
4
|
0
|
∞
|
2
|
∞
|
||
Narain
Karthikeyan
|
0,25
|
0
|
∞
|
-
|
-
|
||
Pedro
de la Rosa
|
0,5
|
0
|
∞
|
0,5
|
83
|
||
a en millones de €
b Cociente Coste/puntos (en
miles de €)
|
Pero esto son solo los números absolutos ¿Pero qué ocurre cuando los referenciamos a los puntos obtenidos en la temporada? Lo primero que llama la atención es que los logros de Schumacher siguen siendo carísimos, poniendo de manifiesto que su vuelta al Circo fue un fracaso total, salvo en el apartado monetario para él (¡163.000 € costó cada punto suyo!). Pero es que su compañero también ha seguido esa estela, lo que indica que Mercedes está aumentando mucho sus costes salariales sin ninguna contrapartida en la clasificación (¿Se barrunta salida de la F1?).
Si eliminamos a los pilotos de Mercedes queda Alonso como el piloto que más recibe por punto, con unos 107.000 €. Sin embargo he de decir en su descargo, que es más o menos lo que ya promediaba en 2010, por lo que Montezemolo no puede quejarse, al menos, el español es muy constante.
Los pilotos de McLaren son parejos en todo, salvo en espectacularidad. No así, los de Red Bull Racing, con un Vettel que, aunque es más caro este año, sigue siendo más barato que su compañero australiano. Deberíamos señalar que la escudería B de este equipo tiene unos costes por piloto y punto muy similares a los de la A, lo cual es más que curioso.
Y las gangas han sido Hülkenberg, Pérez y di Resta, que ofrecieron puntos a unos pocos miles de euros a sus escuderías. Pero incluso el piloto peor pagado, con 250.000 € tuvo un salario estratosférico si lo comparamos con el salario medio de un españolito de a pie, con tan solo 22.790 €.
¿A que ustedes también quieren ser pilotos?