Primo de Anónimo

Mostrando entradas con la etiqueta Petrov. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Petrov. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de diciembre de 2012

¡Alonso, sigues siendo el más caro!

Estimados todas/os/es 

Hace exactamente dos años (¡Bueno! No, falta un día) estuve perorando sobre los salarios de los pilotos y sobre lo engañoso que podía llegar a ser sus cifras absolutas, si no pensábamos en los puntos que obtenían, y por lo tanto el dinero que revertían al equipo. En estos momentos de crisis profunda, o como prefieren los economistas de segundo tsunami de crisis, me he propuesto volver la vista atrás y comparar como ha sido esta evolución. Deben recordar que los salarios que pongo (puse) son los que más o menos se declaran por parte de las escuderías y que, por lo tanto, no han sido sumados los emolumentos que consiguen los pilotos a través de los bolos publicitarios y otras actividades irregulares por las que cobran más, incluso, que por su trabajo. 

Lo primero que llama la atención de los datos de la Tabla es que Alonso era el piloto mejor pagado y lo sigue siendo, con unos emolumentos que doblan al segundo. Eso sí, no ha sufrido ningún tipo de incremento ¡Pobrecito! Con 30 millones de € puede que no llegue a fin de año (¿Pedimos que papá estado le de alguna subvención? Lo digo por esa afición que tienen los lobbies españoles a obligar al estado a pagar por o nacionalizar empresas ruinosas y demandar la privatización de las públicas boyantes). Hamilton es otro piloto que no ha sufrido un aumento en su salario, y mantiene los ingresos (¡Es el segundo mejor pagado!). 

A continuación vienen los de los diez kilos, en los que podemos encontrar a Vettel y Webber. Se nota que el equipo ha subido en ingresos y comienza a repartirlos con los empleados. El aumento de salario de Vettel de 2010 a 2012 es bestial, de un 500% en tan solo tres ejercicios (¡Y luego dicen que estamos en crisis!). En este grupo está también Massa y sufre, en bolsillo propio, la desvalorización de sus actuaciones, perdiendo casi un 30% de salario (¿Será funcionario español? Porque los porcentajes de pérdidas de poder adquisitivo se parecen). Rosberg cierra el grupo, con un Schumacher muy cercano.

Me llama poderosamente la atención los salarios de Kovalainen y de Golck, con 4 y 3 millones, respectivamente, muy por encima de sus resultados y de los salarios que pagan otras escuderías con mayor presupuesto a sus pilotos. Pero es que en este periodo han recibido unos incrementos salariales del 100 al 200% ¡Que buenos son sus representantes! Sino no se explica estos salarios ¿Entienden porque ciertos pilotos están siempre en el candelero de los despidos?


Temporada 2012

Temporada 2010
Piloto
Salarioa
Puntos
Costeb
Salarioa
Costeb
Sebastian Vettel
10
281
36
2
7
Fernando Alonso
30
278
107
30
119
Kimi Räikkönen
5
207
24
-
-
Lewis Hamilton
16
190
84
16
66
Jenson Button
16
188
85
9
42
Mark Webber
10
179
56
4,2
17
Felipe Massa
10
122
82
14
97
Romain Grosjean
1
96
10
-
-
Nico Rosberg
10
93
108
8
56
Sergio Pérez
0,5
66
7
-
-
Nico Hülkenberg
0,5
63
8
0,7
32
Kamui Kobayashi
1
60
17
0,5
15
Michael Schumacher
8
49
163
8
111
Paul di Resta
0,2
46
4
-
-
Pastor Maldonado
0,4
45
9
-
-
Bruno Senna
0,25
31
8
0,15
Jean-Eric Vergne
0,4
16
25
-
-
Daniel Ricciardo
0,4
10
40
-
-
Vitaly Petrov
0,5
0
0,4
15
Timo Glock
3
0
1
Charles Pic
0,15
0
-
-
Heikki Kovalainen
4
0
2
Narain Karthikeyan
0,25
0
-
-
Pedro de la Rosa
0,5
0
0,5
83
a en millones de €
b Cociente Coste/puntos (en miles de €)





Pero esto son solo los números absolutos ¿Pero qué ocurre cuando los referenciamos a los puntos obtenidos en la temporada? Lo primero que llama la atención es que los logros de Schumacher siguen siendo carísimos, poniendo de manifiesto que su vuelta al Circo fue un fracaso total, salvo en el apartado monetario para él (¡163.000 € costó cada punto suyo!). Pero es que su compañero también ha seguido esa estela, lo que indica que Mercedes está aumentando mucho sus costes salariales sin ninguna contrapartida en la clasificación (¿Se barrunta salida de la F1?). 

Si eliminamos a los pilotos de Mercedes queda Alonso como el piloto que más recibe por punto, con unos 107.000 €. Sin embargo he de decir en su descargo, que es más o menos lo que ya promediaba en 2010, por lo que Montezemolo no puede quejarse, al menos, el español es muy constante. 

Los pilotos de McLaren son parejos en todo, salvo en espectacularidad. No así, los de Red Bull Racing, con un Vettel que, aunque es más caro este año, sigue siendo más barato que su compañero australiano. Deberíamos señalar que la escudería B de este equipo tiene unos costes por piloto y punto muy similares a los de la A, lo cual es más que curioso. 

Y las gangas han sido Hülkenberg, Pérez y di Resta, que ofrecieron puntos a unos pocos miles de euros a sus escuderías. Pero incluso el piloto peor pagado, con 250.000 € tuvo un salario estratosférico si lo comparamos con el salario medio de un españolito de a pie, con tan solo 22.790 €

¿A que ustedes también quieren ser pilotos?

lunes, 17 de octubre de 2011

British pride

Estimados todas/os/es

Si hay algo que ha definido a la pérfida Albión desde la destrucción meteorológica de la Armada Invencible en 1588 ha sido la convicción de que es un pueblo elegido, destinado a reinar sobre los mares y la tierra. El colapso del Imperio después de la Segunda Guerra Mundial sacudió la fe, minó certezas, pero los hechos empíricos no pudieron acabar con la convicción colectiva de que, en el fondo, los ingleses seguían siendo, por derecho ancestral, los maestros del universo”. No se crean que esto lo he escrito yo, ni mucho menos. Ni de lejos soy tan bueno, yo se lo he copiado a un buen periodista inglés como es John Carlin

Esta irracionalidad hace que el orgullo inglés se muestre muy exacerbado en muchas ocasiones, más aun cuando el patrioterismo está muy arraigado en la prensa británica, y que a veces consigan sus deportistas alcanzar cotas que no debieran por trayectoria y resultados. Hasta el sábado quince de octubre las poles de todos los grandes premios de esta temporada habían sido dominadas por RBR, que aunque es un equipo británico, al menos a mis ojos, para los suyos está fuertemente contaminado por su segundo o tercer mejor enemigo, los germanos. Y aunque han cosechado alguna victoria, este apartado se les resistía, no pareciendo que su suerte fuese a cambiar, ya que su mejor calificador está atravesando una época de replanteamiento vital, con ciertas tendencias homicidas brasileño-venezolanas. Pero hete aquí que el sábado, el británico triste de McLaren se saco una vuelta de donde casi no la había y destrozo el sueño dulce alemán. Sin miramientos, Hamilton se convirtió en el primer piloto de esta temporada, que no conduce un coche de Red Bull Racing, que hace el giro más rápido el sábado. Parece tonto pero han pensado cuantas poles llevan los chicos tauromáticos (no la busquen en la RAE, termino de inventarla) ¿A qué es increíble? 

Después de la sorpresa del sábado, las esperanzas de ver cosas distintas el domingo eran muy grandes (¡Al menos las mías!), y sobre todo con el recuerdo de Suzuka todavía dando vueltas por alguna neurona. La salida de Hamilton por la trazada limpia fue decente, de hecho nadie consiguió meterle el coche al de delante. Pero después de esa primera recta se inicio una serie de ataques de todos contra todos, en el que Vettel demostró que no se arruga tan fácilmente como quieren ver casi todos los verdes alopécicos, adelantando a la primera posición y no dejándola hasta el final (¿Ponemos la India? ¡Para no quedarme corto!). Y ya han conseguido el campeonato de constructores. 

Otro que me sorprendió muy gratamente fue Massa. Luchó en esas primeras curvas con su compañero, y le ganó, adelantando sin complejos, también, a Button que pasó, sin darse cuenta, de la posición tercera por la zona limpia a la posición sexta en esas pocas millas. 

A partir de la primera vuelta comenzó una defesa de posiciones de Webber frente a Massa, de este frente a Alonso, y de este frente a Button, que demuestran que, aun con DRS, Pirelli, rectas tilkométricas y demás moderneces de la F1, cuando el piloto de delante tiene instinto y ganas adelantarlo puede ser una misión casi imposible. Los achuchones más cariñosos se los llevó, en esta parte de la carrera, Alonso. Pero ni por esas dejó al más veloz inglés que le sobrepasará. Los estrategas ingleses hicieron entrar rápidamente a Button, al mismo tiempo que Rosberg, comenzando una serie de adelantamientos mutuos desde boxes dignos de ser rememorados. Al poco tiempo, los cagaestrategias rojos metieron a Massa y lo devolvieron por detrás de los dos anteriores, pero es que a la vuelta siguiente consiguieron dejar a Alonso incluso peor ¡Tan difícil es calcular la caída de rendimiento de las Pirelli! ¡Tan imposible es saber donde están los coches lentos para huir de ellos! Para los de rojo parece que sí, no así para los plateados británicos. 

El bueno de Petrov, con la complicidad inestimable del hombre record, reagrupó a todos los corredores comenzando un nuevo GP para darle vidilla a Hamilton, pero ni por esas falló Vettel ¿Será Petrov un integrante anónimo de ATAHA? Después de la nueva salida Rosberg se vio definitivamente adelantado por Button, y se lo puso algo más difícil a Massa, pero al final el carioca lo adelantó, aprovechándose Alonso de la pifia germánica, siguiendo a su compañero. 

Entorno a la vuelta treinta (lo siento no tomo apuntes, es que soy hasta un mal estudiante), el McLaren de Hamilton comenzó a notar el aliento australiano y parecía que lo iba a pasar por encima sin remisión. Un poco después, entraron los dos a boxes, demostrando que los reflejos de los estrategas de RBR tampoco son una gran cosa, ya que una o dos vueltas más a Webber podrían haberle sido muy beneficiosas. Sobre todo teniendo en cuenta que Hamilton entraba a cambiar ruedas. A partir de este cambio de ruedas, se vio lo más bonito de la carrera un ataque en toda regla, con adelantamientos incluidos por parte de Webber y una defensa heroica de Hamilton con contra-adelantamientos seguidos. Así durante unas veinte vueltas, para terminar segundo un Hamilton que debería estar muy orgulloso de su gesta (le ganó a un coche Newey de tú a tú) pero, por sus gestos en el pódium, no lo parecía. Igual seguía pensando en alcanzar al binomio Newey-Vettel, pero esta temporada parece poco probable. 

Alonso en este segundo cambio de Pirellis consiguió sobrepasar a Massa e intentó acercarse a los equipos dominadores de esta carrera pero poco más consiguió. Su mejor vuelta no consiguió pasar de la sexta posición, superado no solo por los tres del pódium, sino también por Buemi y por su compañero. 

Un comentario separado merece el Sr. Alguersuari. El viernes le tomaron prestado su coche, para que uno de los muchos y excelentes cachorros de la RB factory comenzase su aclimatación, pero ante esta situación estresante él respondió con su mejor carrera. No tanto por el puesto alcanzado sino, en primer lugar por la consistencia de toda la carrera, conduciendo casi desde el principio en los puntos, sin cometer errores y sabiendo gestionar esas situaciones. Después porque adelantó a los Force India, a todas luces mejores coches, en pista y por último por robarle la cartera a Rosberg con un Mercedes en la última vuelta. Este chico saca lo mejor de sí mismo solo cuando la presión negativa del abismo se le acerca, lo cual puede ser una gran ventaja suya para su consolidación en el equipo. 

Y ahora, en dos semanas, como en el juego de la oca, de pastizal a pastizal y tilke porque me toca (es lo que tiene la Fórmula Ecclestone).

lunes, 28 de marzo de 2011

¡Esto es de risa!

Estimados todas/os/es

He de confesarles que los cómicos son unos señores a los que tengo en gran aprecio, en general, y al grupo de teatro el tricicle en particular. Hacer reír es lo más hermoso que puede hacer un humano por otro ¿No lo crees así estimada Izumi? Y más si este es un cascarrabias como yo. El sábado pasado me deje convencer para ir a reírnos con (de, ante, por, según, tras, y cualesquiera otras preposiciones que ustedes puedan imaginar) la obra Garrick de el tricicle, donde con la risa tratan de solventar cualquier trauma del pasado. Obra que recomiendo, es una hora y media que te sabe a poco, y que te permite reírte sin miramientos de ti mismo, al verte reflejado en muchos sketchs. La velada se alargó bastante más de lo previsto, por lo que cuando me desperté para ver la carrera de F1, mi cerebro estaba en modo reparación de daños.



Ver el orden de salida me hizo sonreír con la idea de que esta carrera ya la había visto yo antes. De hecho, esta sensación no me la he quitado de encima después de verla por segunda vez. Al ver a Alonso en la quinta posición inicial, junto al nuevo archí-enemigo Petrov, tonteé con la estúpida idea de que el español saldría mal, como el año pasado, y el ruso le adelantaría y se convertiría en another brick in the wall. Pero eso no podía ocurrir, los problemas del pasado quedaron ya atrás con el súper-nuevo y extremo diseño del F150 º Celsius (eso al menos, es lo que fui leyendo sobre esta proeza de la ingeniería de Tombazis). Al finalizar la primera curva me arrepentí de mis pensamientos. Después de toda una temporada haciendo malas salidas, cambiamos de temporada y volvemos a lo mismo, sin cambiar absolutamente nada ¡Esto es de risa! Pensé. Otra vez tocaba tirar de heroica y otra vez a la desesperada. Estas situaciones no son buenas si quieres ser el campeón, y desilusionan mucho a los seguidores.

El bueno de Massa adelantó varias posiciones y luchaba a brazo partido contra un coche superior al suyo, como el McLaren de Button. Durante diez vueltas me alegré de volver a ver un piloto que creía que se había ido de la F1. Demostró que el nuevo juguetito de la FIA para adelantar sirve de poco y solo cuando el que quiere adelantar lo hace con mucho corazón, este acontecimiento tiene lugar. En la vuelta diez, más o menos, Button no aguanto más la heroica defensa de Massa y se saltó una chicane. Era demasiado obvio que tenía que devolver la posición, pero en esos instantes de duda Alonso adelanto a Massa ¿Le dijeron a Massa que se dejase adelantar? La jugada era muy hábil, ya que condenaba al inglés a dejarse adelantar por los dos Ferraris de una tacada, pero tuvo como consecuencia que Massa volvió a comportarse como el año pasado, sin fuerza mental para luchar ¿Se habrán dado cuenta en Ferrari que a Massa no se le puede pedir que se deje adelantar? El amigo Carlos, como la temporada pasada, tardó dos carreras y media en darse cuenta de lo obvio.

En la cabeza estaba Vettel, rememorando muchas carreras vistas el año pasado. Otra vez salía desde la pole y dejaba atrás a todo el mundo. Solo hasta la victoria. Pero es que esta vez no tenía ni siquiera uno de los nuevos e imprescindibles chismitos, como es el famoso KERS. Aunque debería de estar en nuestra mente que los RB no iban a utilizarlo, ya que no es un arma aerodinámica que estime mucho Newey ¡Esto es de risa! Si en la temporada 2009 no lo usó ¿Por qué lo va a usar ahora si no le obligan? Y cuando entre en sus cálculos y lo ponga ¿Quién no será doblado por Vettel? ¿Quizás Webber?

Hamilton fue el único en intentar rivalizar por la victoria, pero pronto se vio que aunque su carro es mejor que los de rojo, los RB’s le sacan un kers y medio de ventaja. Mucha innovación, mucho F-duct exterior, pero al final solo les sirvió para ganar a los inamovibles y copiones Ferraris.

¡Esto es de risa! Por un momento creí ver a mi querido John Player Special en carrera ¡Y en las posiciones nobles! ¿No estaría Senna a los mandos? Pues no, el coche negro estaba allí solo para que Alonso no adelantase a Petrov ¡Como se echa de menos unas manos como las de Kubica! ¿Y …por qué dicen que ficharon a Heidfeld y no a Hülkenberg?

Un novato, Pérez, con una estrategia suicida se coló en la séptima posición ¡Qué alegría! Por fin se demuestra (o se insinúa, o se intuye) que el bueno del equipo Sauber no es kamikaze Kobayashi, si no el otro piloto ¡Esto es de risa! El amigo Whiting terminó por descalificar a los dos Sauber, por dos milímetros de altura ¡Pero si eso no es nada comparado con el puro de suizo Peter! Por cierto ¿Esto no lo vivimos ya en el debut de Kubica con Sauber en 2006? ¿Estoy despierto o esto es un sueño?

¡Esto es de risa! La carrera del domingo podíamos habérnosla saltado, porque ya la habíamos vivido en otras temporadas. Bueno toda no, Alguersuari estuvo involucrado en un roce con Schumacher (lo sé, también los tuvimos el año pasado) y con Buemi (no hace falta que me lo recuerden que también se chocaron ambos compañeros en otras temporadas). Lo único nuevo es que Buemi salió muy cabreado y pidiendo explicaciones (y también la cabeza de Jaime).  Se avecina tormenta en el box de los toros italianos y eso no va a ser de risa sino la consecuencia del contrato de Ricciardo.

Lo único nuevo fue que el diseño extremo de Newey-2011 no permite tener un deposito de carburante muy grande (al menos por ahora), ya que Vettel solo dio una vuelta antes de empezar la carrera. Pero tiene 40 kilos de contra-peso para jugar con ellos; y cuando le ponga su kers, el campeonato será de risa y si no se ríen ahora échenle un vistazo a los pies de foto de nuestro estimado Schopenhauer de la ciudad de los rascacielos ¡Eso sí es humor!