Primo de Anónimo

Mostrando entradas con la etiqueta di Resta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta di Resta. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de diciembre de 2012

¡Alonso, sigues siendo el más caro!

Estimados todas/os/es 

Hace exactamente dos años (¡Bueno! No, falta un día) estuve perorando sobre los salarios de los pilotos y sobre lo engañoso que podía llegar a ser sus cifras absolutas, si no pensábamos en los puntos que obtenían, y por lo tanto el dinero que revertían al equipo. En estos momentos de crisis profunda, o como prefieren los economistas de segundo tsunami de crisis, me he propuesto volver la vista atrás y comparar como ha sido esta evolución. Deben recordar que los salarios que pongo (puse) son los que más o menos se declaran por parte de las escuderías y que, por lo tanto, no han sido sumados los emolumentos que consiguen los pilotos a través de los bolos publicitarios y otras actividades irregulares por las que cobran más, incluso, que por su trabajo. 

Lo primero que llama la atención de los datos de la Tabla es que Alonso era el piloto mejor pagado y lo sigue siendo, con unos emolumentos que doblan al segundo. Eso sí, no ha sufrido ningún tipo de incremento ¡Pobrecito! Con 30 millones de € puede que no llegue a fin de año (¿Pedimos que papá estado le de alguna subvención? Lo digo por esa afición que tienen los lobbies españoles a obligar al estado a pagar por o nacionalizar empresas ruinosas y demandar la privatización de las públicas boyantes). Hamilton es otro piloto que no ha sufrido un aumento en su salario, y mantiene los ingresos (¡Es el segundo mejor pagado!). 

A continuación vienen los de los diez kilos, en los que podemos encontrar a Vettel y Webber. Se nota que el equipo ha subido en ingresos y comienza a repartirlos con los empleados. El aumento de salario de Vettel de 2010 a 2012 es bestial, de un 500% en tan solo tres ejercicios (¡Y luego dicen que estamos en crisis!). En este grupo está también Massa y sufre, en bolsillo propio, la desvalorización de sus actuaciones, perdiendo casi un 30% de salario (¿Será funcionario español? Porque los porcentajes de pérdidas de poder adquisitivo se parecen). Rosberg cierra el grupo, con un Schumacher muy cercano.

Me llama poderosamente la atención los salarios de Kovalainen y de Golck, con 4 y 3 millones, respectivamente, muy por encima de sus resultados y de los salarios que pagan otras escuderías con mayor presupuesto a sus pilotos. Pero es que en este periodo han recibido unos incrementos salariales del 100 al 200% ¡Que buenos son sus representantes! Sino no se explica estos salarios ¿Entienden porque ciertos pilotos están siempre en el candelero de los despidos?


Temporada 2012

Temporada 2010
Piloto
Salarioa
Puntos
Costeb
Salarioa
Costeb
Sebastian Vettel
10
281
36
2
7
Fernando Alonso
30
278
107
30
119
Kimi Räikkönen
5
207
24
-
-
Lewis Hamilton
16
190
84
16
66
Jenson Button
16
188
85
9
42
Mark Webber
10
179
56
4,2
17
Felipe Massa
10
122
82
14
97
Romain Grosjean
1
96
10
-
-
Nico Rosberg
10
93
108
8
56
Sergio Pérez
0,5
66
7
-
-
Nico Hülkenberg
0,5
63
8
0,7
32
Kamui Kobayashi
1
60
17
0,5
15
Michael Schumacher
8
49
163
8
111
Paul di Resta
0,2
46
4
-
-
Pastor Maldonado
0,4
45
9
-
-
Bruno Senna
0,25
31
8
0,15
Jean-Eric Vergne
0,4
16
25
-
-
Daniel Ricciardo
0,4
10
40
-
-
Vitaly Petrov
0,5
0
0,4
15
Timo Glock
3
0
1
Charles Pic
0,15
0
-
-
Heikki Kovalainen
4
0
2
Narain Karthikeyan
0,25
0
-
-
Pedro de la Rosa
0,5
0
0,5
83
a en millones de €
b Cociente Coste/puntos (en miles de €)





Pero esto son solo los números absolutos ¿Pero qué ocurre cuando los referenciamos a los puntos obtenidos en la temporada? Lo primero que llama la atención es que los logros de Schumacher siguen siendo carísimos, poniendo de manifiesto que su vuelta al Circo fue un fracaso total, salvo en el apartado monetario para él (¡163.000 € costó cada punto suyo!). Pero es que su compañero también ha seguido esa estela, lo que indica que Mercedes está aumentando mucho sus costes salariales sin ninguna contrapartida en la clasificación (¿Se barrunta salida de la F1?). 

Si eliminamos a los pilotos de Mercedes queda Alonso como el piloto que más recibe por punto, con unos 107.000 €. Sin embargo he de decir en su descargo, que es más o menos lo que ya promediaba en 2010, por lo que Montezemolo no puede quejarse, al menos, el español es muy constante. 

Los pilotos de McLaren son parejos en todo, salvo en espectacularidad. No así, los de Red Bull Racing, con un Vettel que, aunque es más caro este año, sigue siendo más barato que su compañero australiano. Deberíamos señalar que la escudería B de este equipo tiene unos costes por piloto y punto muy similares a los de la A, lo cual es más que curioso. 

Y las gangas han sido Hülkenberg, Pérez y di Resta, que ofrecieron puntos a unos pocos miles de euros a sus escuderías. Pero incluso el piloto peor pagado, con 250.000 € tuvo un salario estratosférico si lo comparamos con el salario medio de un españolito de a pie, con tan solo 22.790 €

¿A que ustedes también quieren ser pilotos?

lunes, 12 de diciembre de 2011

El novato más rápido de 2011

Estimados todas/os/es 

En la historia de la Fórmula Uno ha habido pilotos que en su primera temporada, o incluso en su primera carrera, ya han mostrado de la pasta de la que estaban hechos, deslumbrando por los resultados obtenidos. En esta categoría de novatos imprescindibles deberíamos poner, sin ninguna duda, a Bruce McLaren, Jackie Stewart, James Hunt y Lewis Hamilton. La pregunta que nos deberíamos hacernos es si alguno de los novatos de este año ha emulado a los antiguos pilotos con sus registros.

La respuesta rápida, a la anterior pregunta, es no. Ningún piloto novato ha causado un impacto sustancial con sus resultados que haga que lo subamos a los altares, bien para adorarlo, bien para criticarlo. Una vez dicho esto, que es injusto porque para destacar en el conjunto se necesita tener un coche bueno que te lo permita y no ha sido el caso, la pregunta que deberíamos hacernos es si los novatos han demostrado ser suficientemente rápidos como para esperar algo de ellos en el futuro. Y eso es lo que voy a intentar contestar con la entrada de hoy. 

La rapidez de un piloto se puede medir muy bien por sus tiempos en las pruebas del sábado. El problema surge porque cada máquina da unos resultados diferentes, con lo que comparar los tiempos de un Force India con el cascajo del Marussia Virgin es injusto para el piloto de esta última escudería. No obstante podemos comparar los resultados de los distintos pilotos si los normalizamos a los obtenidos por su compañero. Y eso es lo que he hecho. 

Los resultados que mostraré son la ventaja (+) o desventaja (-) en porcentaje del piloto novato frente a su compañero de escudería. Para calcularlos he tomado la diferencia de los tiempos de la última Q de ambos pilotos y los he referenciado al mejor tiempo de cualquiera de ellos. En algunos casos, sobre todo en los Force India, los tiempos tomados no fueron de la Q3 ya que o bien no salieron a marcar tiempo o el tiempo que marcaron fue incluso peor que en la Q2, por mor de no gastar las blandas Pirelli. En estos casos he tomado el valor de la clasificación en la que han competido realmente. El signo positivo indica que el piloto novato ha batido al piloto veterano, mientras que el negativo indica lo contrario. 

Bueno, pues el primer piloto que analizaré será el australiano Daniel Ricciardo, apadrinado del Dr. Marko y discípulo de la escuela de pilotos de Red Bull Racing. Este piloto venía con un halo majestuoso, después de haber marcado un tiempazo de 1:38.102 con un RB-6 en el circuito de Yas Marina el año pasado, a las pocas horas de que Vettel consiguiese la pole con el mismo coche, o similar, en 1:39.394. El piloto comenzó su andadura en el mundial en el circuito de Silverstone (carrera número 9) y siempre se enfrentó a Vitantonio Liuzzi, salvo en la carrera decimoséptima en la que tuvo de compañero a Narain Karthikeyan. En las carreras decimoquinta y decimosexta (GP’s de Japón y Corea del Sur, respectivamente) alguno de los pilotos de HRT no marcaron ningún tiempo, por lo que no se puede calcular ningún porcentaje y no aparecen en la gráfica siguiente. Una vez aclarada la metodología de trabajo, y los resultados erráticos pasemos a la verdad de los números. Y esta nos dice que comenzó siendo más lento que su compañero de equipo (carreras 9 a 12), luego mejoró su velocidad en las carreras de Italia, Singapore, India y Abu Dhabi, terminando por debajo en la tabla de tiempos de Brasil. Las diferencias siempre estuvieron por debajo del 0.5% (recuérdese que un 7% de diferencia te elimina de la parrilla), tanto a favor como en contra, siendo este valor muy razonable. Solo en la carrera de Spa, el veterano Liuzzi le hizo un descosido al novato, mejorando su tiempo en un 1.11%. Se dan cuenta porque no han bajado ya ni a Buemi ni a Alguersuari de Toro Rosso. En directo, en un Fórmula Uno, junto a otros pilotos, el novato Ricciardo no ha demostrado ser superior a un veterano compañero, y tendrá que demostrar algo más si quiere correr en un RBR-segunda mano. 

El siguiente piloto a observar será el belga Jerome d’Ambrosio que tuvo de compañero a Timo Glock. El resultado de este piloto ha sido totalmente nefasto, siendo siempre más lento que su compañero de escudería y con porcentajes demasiadas veces por debajo del -1% (en concreto ocho veces), siendo en el circuito de Spa donde la diferencia fue mayor. Esta lentitud en pista ha hecho que los responsables de Virgin, ahora Marussia, hayan sido los más rápidos en confirmar el despido de un piloto. El belga, por supuesto. 

© PdA


En la anterior gráfica también aparecen los resultados del venezolano Pastor Maldonado de 26 años, campeón de la GP2-2010 y bastante baqueteado en dicha categoría. Enfrente se encontró con una casi joven promesa del automovilismo como es Rubens Barrichello y, cómo podemos apreciar en la gráfica, salvo honrosas excepciones el anciano brasileño fue algo más rápido que el novato, con lo que se alimenta la fama de que la GP2 no sirve para crear buenos pilotos de F1. Por cierto, en Spa, aunque perdió, no fue el peor resultado como con los anteriores novatos. 

En la última gráfica aparecen los resultados de los dos novatos que más han llamado la atención, ya que han conseguido puntuar en algunas carreras ¿Pero han sido consistentemente rápidos? El primero del que escribiré será del escocés Paul di Resta, piloto dentro del aurea de Mercedes, que saltó desde el primer puesto de DTM-2010. Su Force India fue el mejor coche de las cinco escuderías presentadas hoy, y por eso es el que más alto ha quedado en la tabla del campeonato. Como compañero disfrutó al alemán Adrian Sutil. En sus primeras nueve carreras batió al alemán en todas salvo en dos, con porcentajes muy meritorios (superiores al 0.5%), pero a partir de Alemania las cosas cambiaron. De hecho de las últimas diez carreras, solo en Italia fue el británico superior pero con un porcentaje irrisorio (0.05%), teniendo lugar la más dolorosa perdida en Spa (-1.58%) ¿Entienden ahora porque Mercedes está esperando a Schumacher para 2013?

© PdA

 El último de los novatos es el mejicano de veintiún años Sergio Pérez, que descendió desde la segunda posición de la GP2-2010. Como compañero ha tenido a kamikaze Kamui Kobayashi. Sí, ese que como novato sacó los colores a los veteranos de la Rosa y Heidfeld. Bueno, pues este ha sido el único novato que se ha mostrado algo más rápido que su compañero. Ha conseguido ganarle en diez de las dieciocho veces en las que los dos pilotos han marcado tiempos (en Turquía Kobayashi no marcó tiempo), logrando la mayor diferencia porcentual en Spa, el calvario de los novatos. Luego si alguno de los pilotos novatos de esta hornada ha mostrado ser algo más rápido que su compañero veterano ha sido el mejicano. Por eso, Todt (hijo) esta como loco por descabalgar a su otro chico, Massa, de Ferrari para poner a este. Con este juego de cambios de piezas el francés sigue haciendo pingües ganancias. 

Como he intentado demostrar está no parece ser una gran generación de pilotos, al menos como noveles. Esperemos que la de 2012 sea algo mejor (¡Si es que los ancianos dejan algún asiento libre!).

lunes, 11 de abril de 2011

Zeigefinger

Estimados todas/os/es

Hay días en los que a uno le sale un titulo de entrada glorioso, otros amarillista y otros oscuros. Y hoy está nublado.

El circuito de Malasia es uno de los primeros tilkódromos a los que se van a enfrentar las escuderías y, por lo tanto, lo acontecido este fin de semana tiene visos de repetirse, y repetirse, y repetirse, y repetirse (creo que ya es suficiente ¿O hace falta ponerlo tantas veces como tilkódromos?). Veremos muchos adelantamientos sin sentido, ni pasión, debido al estado de las ruedas, pero al final todo será igual, los buenos ganarán y los malos se quejarán.

Durante todo el fin de semana Vettel se nos mostró con una suficiencia más que notable, y eso que el chismito del kers sigue sin encajar, del todo, en la cabeza de Newey. Ganaron por apabullamiento y sin paliativos ¡Olvídense de tiempos, escusas y zarandajas! Y miren los puntos. En tan solo dos carreras de campeonato, ya le sacan una de ventaja al segundo. Mucho me temo que el dedo de Vettel lo vamos a ver y mucho, y de ahí el título de la entrada que resume todo el gran premio. La envidiosa maquinaria mediática  de triturar gente ya ha puesto sus ojos en la mencionada pareja, y cualquier cosa que digan o hagan siempre va a ser malintencionadamente tergiversada (como ya ocurrió con otros pilotos y situaciones anteriores) pero tendremos que acostumbrarnos a obviar esos ataques simplistas, si queremos valorar objetivamente sus logros, que anticipo van a ser muchos. A pesar de todo el ruido mediático, no creo que debamos mal interpretar el dedo de Vettel. Es tan solo la letra G de ganador o Gewinner, en alemán (¡Te he oído, y eso no se dice en horario infantil!). Pero nos guste o sí, el anterior tándem ya nos han demostrado lo que va a ser la temporada 2011.

La gente de diseño de McLaren nos han demostrado que ellos no son nada talibanes, y si sus chismitos no funcionan bien, se desmontan y se rehacen hasta que el coche pueda luchar por una posición digna, aunque sea la segunda a distancia del primero. Y si la gente de diseño están bien, los de estrategia fatal. Señores de McLaren, el pusilánime de Button puede conducir sin desgastar las ruedas porque su sangre es de horchata, y deben prepararle estrategias donde eso le dé una gran ventaja (¡Como este domingo!). Pero recuerden que a su lado esta rompegomasderechas Hamilton y a él no le pueden presentar la misma estrategia porque se ahogará con las cubiertas en la última vuelta.

Los Renault tienen un muy buen carro, que cada carrera que pasa me hace añorar más a Kubica. Petrov en su línea de destrozacoches ya nos hizo disfrutar con el brinco de la semana, y Heidfeld en su papel de gris personaje se coló en el pódium sin llamar la atención, ni por su traje Freixenet.

¿El nuevo Ferrari-150,5º C?
De los Ferrari no tengo claro si quiero decir algo ¡Venga, vale! Diremos algo para que me apedreen. Algunos ferraristas de bien, como los estimados Jaume  y José, vienen quejándose de la pobre imagen que está mostrando el Celsius (F-150º), y este fin de semana han vuelto a insinuar que no son ni el primero de los malos. A una vuelta el coche es malo por culpa de su mal diseño. El Sr. Costa prometió, como autodisculpa de la cagada de 2010, un coche revolucionario y este carro más bien parece un cinquecento pintado de rojo. Pero es que ni tan siquiera saben donde tienen los puntos débiles, no hablemos de cómo mejorarlos. A pesar de todo, que no cunda el pánico, ya que el departamento con más pasta de la escudería, como es el de fotografía y fotocopia, tiene pruebas gráficas hasta del color de los knickerbockers que usa Newey cuando está con su familia, y ya las han distribuido por todos los estamentos rojos.

¿Próximo jefe de Alonso?
El problema de Ferrari es más profundo que el de un mal diseño. La cabeza del entramado lleva mucho tiempo tonteando con la posibilidad de irse de presidente de la República de Italia y eso tiene un coste sobre los recambios nunca hechos en el departamento de diseño. En principio la idea de su salida me agradaba, ya que pensaba que su sustituto natural iba a ser el Sr. Elkann. En ningún momento pensé que su sustituto podía ser el hermano menor, con problemas con su vida y con su identidad sexual, como es el caso de Lapo. No creo que un organigrama tan confundido necesite ahora una ayuda extra para confundirlo más. Más datos para aumentar la confusión, Domenicali ha sido relevado de su puesto en la FOTA ¿Es que lo van a tirar de Ferrari o quiere estar libre de cargas para aspirar a la cúspide en substitución de Cordero? Pero dejemos este tema, que hoy no toca, y ya volveremos a él en otra entrada en el futuro.

Ciñéndonos a Malasia, volvimos a ver a Alonso en medio del pelotón en la salida, y volvió a hacer una pésima salida ¿Dónde está el Alonso de Renault? ¿Tiene pánico a un posible choque en la primera curva? ¡Pero si le adelantan hasta tres y cuatro coches! La verdad es que otra vez hubo que tirar de heroica y otra vez se fue mejorando, se fue adelantando a coches superiores, eso sí, con situación de gomas más deterioradas que es lo que le gusta a la FIA, se fue mostrando un empuje encomiable … hasta que la visión de la trasera de Hamilton lo obnubiló todo y tuvo el percance. Dos errores de bulto en la misma carrera son demasiados y las consecuencias fueron menores de lo esperado.

Massa parece que sigue mejorando, y no solo porque quedó por delante de Alonso, si no porque se le vio, en ciertos momentos, con ganas verdaderas de defender su posición, o de avanzar a la siguiente. Pero otra vez, tuvo inconsistencias durante la carrera y alguna que otra ayuda por parte de sus tuercas rojos.

¡Alguersuari fractal! las imágenes de televisión repetían una y otra vez, durante toda la carrera, a distintas escalas, siempre su coche cuando era sobrepasado por todo el mundo, y ni siquiera pudo con su compañero, penalizado con una parada de 10 s en boxes. Si seguimos en esta línea, de quejarnos del coche y no adelantar al bueno de Buemi, en unos meses será un nuevo comentarista en la Sexta. Por cierto, y hablando de pequeñas escuderías ¿Se han fijado en el primerizo di Resta? ¡Pues deberían! Lleva puntuando en las dos carreras, ganando a su compañero en la classifica del sábado y haciendo actuaciones muy meritorias. En otras épocas de la F1, podríamos intuir cierto interés de las escuderías mejores por él pero, visto lo que le ocurrió a Hülkenberg, igual termina de decimoquinto piloto reserva de Lotus malaya.

El último comentario se lo debemos regalar a los comisarios, esos grandes desconocidos. Como ya nos tienen acostumbrados desde hace décadas, ellos siempre quieren salir en la foto, y este fin de semana también lo consiguieron ¿Por qué sancionaron a Alonso? Por chocarse con Hamilton en un lance de bravura en la pista, sin ni siquiera dañar al McLaren ¿Quiere la FIA adelantamientos de verdad o pantomimas al final de “su” recta? ¿Por qué sancionaron a Hamilton? Por ir escorando el coche en la recta como dibujaba la trazada. Pero si esos cambios fueron unos pocos miliradianes comparados con los pi/2 radianes que suele hacer él, sin que le sancionen. Y una vez que se decidió que hay que sancionarles ¿Por qué solo 20 segundos? ¿Para no cabrear a los grandes? ¿Para no cambiar la clasificación? ¿Qué sentido tiene esas sanciones? Ah, bueno sí, se me olvidaba, el de reclamar que ellos son los únicos con derecho de pernada.