Primo de Anónimo

Mostrando entradas con la etiqueta Heidfeld. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Heidfeld. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de enero de 2012

Pánico en la F1

Estimados todas/os/es 

No es un secreto, lo que desvelo, si les digo que el miedo cambia la forma de percibir la realidad por parte del hombre (de la mujer también, es solo genérico) y le hace tomar decisiones fuera de lo esperado, atendiendo a la historia del personaje y los razonamientos en curso. El miedo ha sido hábilmente usado por todos los políticos para mantenernos dentro de su redil, pero este invento no es actual. Ya Quintus Fabius Maximus, apodado Cunctator o Verrucosus, metió el miedo en los huesos a todos los romanos con el ogro de Hanni-ba’al y la irrazonable conquista de Roma por parte de este. A resultas de este miedo fue elegido (¡Es un decir!) cinco veces cónsul y una dictador. 

Junto al pánico siempre esta una obsesiva aversión al riesgo. Y en Occidente se ha conseguido cierta victoria frente a las penurias reales de la vida, lo que ha hecho que pensemos que se pueden rehuir todos los peligros y con ello llevar una vida tranquila y segura, desarrollando la anteriormente citada obsesiva aversión al riesgo

Esta mierda, lo siento por lo soez pero es lo que sale al traducir el acrónimo de Compulsive Risk Assessment Psychosis-CRAP, se ve fácilmente en las elecciones que realizan las distintas sociedades. Cuando estas están confiadas suelen buscar representantes jóvenes, o al menos más jóvenes de los que están en el poder en ese momento. Tomemos como ejemplo a la sociedad española, siempre hemos elegido como primer ministro al más joven de los posibles. Además, este era más joven que el señor que dejaba el puesto. Lo hicimos con González frente a Suarez, con Aznar, con Rodríguez. Pero en la situación actual la sociedad española tiene pánico, real o virtual es igual, y nuestra elección fue entre dos posibilidades que tenían más edad que el último jefe de gobierno. 

La F1, como sociedad de humanos, se comporta de forma parecida y a la hora de elegir, en lugar de elegir a jóvenes bien preparados, prefiere a señores mayores totalmente amortizados que no deberían de estar ahí, según fue la historia de la F1. Estas elecciones solo se explican como función del pánico de los jefes de escudería, sponsors y demás animalaje del entorno, al posible fracaso, sin evaluar los posibles logros y beneficios de ariesgar un poquitín. Y esa es la única explicación seria para poder admitir a algunos de los pilotos que tuvimos el año pasado, y que tendremos en este. Ese es el caso de Michael Schumacher, que nació el 3 de enero de 1969 (mañana, 43 añazos) y todavía esta pensándose ampliar su contrato con Mercedes más allá de 2012. Según su jefe, Brawn, es el alemán la etapa limitante del proceso de ampliación del contrato ¿Sorprendente? Para mí, mucho.

No se crean que es el único. También tenemos a Pedro Martínez de la Rosa (nacido el 24 de febrero de 1971), que fue usado como comodín por Sauber este año y ahora es piloto confirmado de HRT, aunque no está muy claro que la escudería vaya a ser de la partida este año

Siguiendo por edad, tenemos a Rubens Barrichello (nacido el 23 de mayo de 1972), que nos aburrió hasta la extenuación con su actuación en Williams. Pero aun, con dos pies y tres cuartos fuera de la escudería, sigue proclamándose imprescindible en la parrilla de 2012. 

Jarno Trulli (nacido el 13 de julio de 1974), que después de dos temporadas en …, no sé qué nombre darle a este engendro verde, lo dejaremos en escudería malaya, con unos resultados más que bochornosos, frente a su compañero Kovalainen, sigue apareciendo en ciertas quinielas de 2012. 

Mark Webber (nacido el 27 de agosto de 1976) es otro piloto que podemos catalogar como totalmente amortizado, y que no va a superar sus antiguos registros, por lo que debería de pensar más en retirarse que en seguir en RBR. 

Nick Heidfeld (10 de mayo de 1977) es otro de los cosechadoras de puntos, que su máximo de rendimiento fue alcanzado hace ya mucho tiempo, pero que sigue apareciendo en las parrillas de todos los años ¿A qué lo volvemos a ver a mediados de la temporada 2012? 

Incluso, el flamante fichaje de …, otra que también me confunde su nombre oficial ¿Por qué no le llaman por su verdadero nombre, Toleman?, Kimi Räikkönen (nacido el 17 de octubre de 1979) podría comenzar a estar un poquito ajado para la F1, máxime después de sus dos añitos de exilio forzado-voluntario. 

Ya lo sé, todos estos pilotos son unos niños comparados con el grandísimo Fangio (24 de junio de 1911) cuando se proclamó por última vez campeón de esta farándula que es la F1 (1957), pero eran otros tiempos y otras realidades. 

Y si me replican con ese dicho tan popular español de que gallina vieja hace buenos caldos, le responderé con las sabias palabras de nuestro ingeniero en Williams, Xevi Pujolar, que dice que la influencia del piloto en el desarrollo del coche es mínima, o despreciable, solo pudiendo decir lo que este siente y cree que le haría falta para ir más rápido, pero el encontrar la dirección de desarrollo del coche es cosa de los ingenieros.

No hay razones para seguir teniendo estos pilotos tan entraditos en años, salvo el pánico de la casta dirigente en la F1.

Les deseo a todos, independientemente de su edad, un Próspero Año Nuevo


lunes, 12 de septiembre de 2011

Dodici più uno

Estimados todas/os/es

No se crean por el título que voy a destriparles la novela de ciencia-ficción de Doña Bianca Nelli. De hecho estuve pensando en titularlo tredici. Y no me critiquen por pedante, que no sé nada de italiano, salvo algunas palabras para comer y pagar. Pero ese creo que ha sido el número importante de la carrera de este año en Monza. Este número siempre ha sido asignado a un mal recuerdo o revelación, y el campeonísimo español de motos se niega, todavía, a admitir que el número de campeonatos obtenidos por él es tan solo uno más de doce. Yo, que como científico, sé que este número es tan bueno como otro cualquiera debería de usarlo pero, estando en la F1 donde ningún piloto quiere llevarlo y hasta la FIA lo ha eliminado de las posibilidades de utilización, seguiré su sabio consejo y no lo nombraré ¡Oh, eso espero!

Ya he mostrado alguna que otra vez mi poco cariño por el circuito de Monza. La razón es que es un circuito de velocidad pura y eso me disgusta. También he de decir que todos los años debo comerme mis palabras, ya que suelo disfrutar bastante con esta carrera. Y como no podía ser de otra manera me gustó esta carrera, a pesar de la nefasta efeméride para Occidente en la que se celebró.

La carrera de Monza es la número trece del calendario y esta no es la única vez que apareció este número entre el domingo y el sábado. El sábado se completó una serie magnifica de resultados por parte de Red Bull Racing, consiguiendo las treces primeras posiciones posibles de este año (no quiero sumar las que llevan seguidas desde el año pasado para no abochornar al resto de equipos y sus grandes conjuntos, que a la hora de la verdad siempre son segundos). Monza es el templo de la velocidad y la aerodinámica pinta poco, en comparación con el resto de los circuitos. Y por eso, históricamente, los motores de Ferrari han solido brillar con luz propia ¿Y si no que se lo pregunten a Vettel en 2008? Pero ni por esas. Un Red Bull conducido por un excelente piloto, con una de las velocidades puntas más bajas, consiguió simplificarme los cálculos numéricos. Poles logradas por RB 100%. No deberían ser tan abusones los Newey’ boys, ya que están haciéndonos imposible el trabajo numerológico a los de Ciencias. Así, hasta la gente de Letras es capaz de hacer una estadística perfecta e inferir quien será el poleman. La clasificación no deparó nada más de lo esperado, salvo el dudoso honor de Alguersuari, al ser eliminado a las primeras de cambio.

El domingo amaneció soleado y con la temperatura de asfalto muy alta. Eso hizo que los amigos del Valle-Iturriaga y Antuan se animasen a hacer predicciones sobre los posibles resultados que se iban a dar en unas pocas horas. Y solo les digo una cosa, cuando lean en mi blog (super-científico y avalado por las mejores estadísticas y análisis numéricos del mundo y parte del extranjero) una predicción, pasasen por los de ellos, y sigan sus consejos ¡No fallan!

La carrera empezó a las trece horas británicas, una prueba más de que la F1 es de las islas, con una salida al viejo estilo Alonso. Pasó en la recta de la posición cuarta a la primera. Supongo que muchos corazones rojos pensaron que la victoria estaba cerca. Pero unas vueltas después de la salida de Liuzzi al mejor estilo Senna (llevándose por delante a todo el mundo), ese piloto que a los ojos calvos y verdes no sabe correr, no sabe adelantar y que en una pelea en corto todos esperaban que se achante, hizo un “por fuera” y pisando el pasto a Alonso espléndido ¿Quién dice que no sabe correr? ¿Quién dice que no sabe adelantar? ¿Quién dice que no es tan bueno como los otros dos mosqueteros? Señores, seamos serios, dejemos de ver la vida a través de los famosos ojos sectarios televisivos. Vettel es un grandísimo piloto, y este adelantamiento a un coche rojo tiene la misma carga simbólica que tuvo el que le hizo, en 2005, un joven asturiano subido a un Renault azul a otro coche rojo con otro campeón dentro. Yo soy el Rey, el que manda. Como dirían mis amigos monárquicos "a rey muerto, Rey puesto". A partir de ahí, demostró, Vettel, que sabe mantener el pulso frente a todos y se fue como un toro a la meta, con menos velocidad punta, con marchas más cortas y con la inclinación de las ruedas torpedeadas por la decisión de la FIA, pero como el gran campeón que es.


En la salida, Schumacher se plantó, sin darse cuenta ninguno de sus rivales, en la tercera posición. Hamilton tiene ciertos complejos cuando ve a Schumacher detrás y se deja adelantar educadamente ¿Recuerdan Mónaco? Crédulo de mí, pensé que enseguida Hamilton le devolvería el adelantamiento y tendríamos en las tres posiciones primeras a mis tres mosqueteros. Pero Schumacher estaba inspirado y dio toda una lección catedralicia de cómo uno puede defenderse de coches mejores, de DRS, de gomas Pirelli, e incluso del mejor adelantador de la F1 actual. Eso sí, cambiando de trazada alguna que otra vez más de lo que dice la norma, pero menos de lo que le permite su amigo Whiting.

Tan difícil estaba el adelantamiento a Schumacher, que su compañero de escudería le enseñó cómo hacerlo en la vuelta trece (o casi). Por su puesto, con otro “por fuera” al mejor estilo de Vettel o Alonso-05 ¿Tendrá razón mi familia política que siempre apoya a su compatriota inglés Button frente al británico? ¿Será mi ignorancia, de todos conocida, la que me ciega y no veo en Button al señor D’Artagnan que me falta para la novela? Desde luego, en su adelantamiento a Schumacher, así como en la posición que ocupa en la general (9 puntos y dos posiciones por encima de Hamilton) está demostrando que mis criterios y predicciones son pésimos (¡Ya lo escribí! Cuando acierto es porque estoy equivocado). Después de adelantar a ambos, Button se fue como un hombre tranquilo hasta llegar a Alonso y le pasó sin mayores aspavientos.

Después de trece horas detrás de Schumacher y dos veces trece vueltas, Hamilton consiguió adelantar al teutón y se fue como el caballo loco, que es, a adelantar a Fernando. Suerte tuvo este que el circuito no fuese trece metros más largo, porque esa era la distancia que necesitaba el inglés para adelantarlo. Pero mayor fue la suerte de los Ferrari, que tienen a un piloto que les da 13 milésimas más de lo que consiguen las lavadoras de Stefano.

Del resto de participantes, quisiera destacar a Ricciardo que ya pone muy nervioso a su compañero de equipo con la clasificación del sábado. También a Senna que, aunque no parece su tío, demuestra cada GP la levedad del ser de Heidfeld. Webber puso a prueba mi única teoría certera, saliendo desde la posición número cinco y sufriendo una tras otra, distintas calamidades hasta acabar comprando una parcela del circuito.

El otro gran número trece es el de Jaime. Es la posición que ocupa en el mundial, y después de tres temporadas ha conseguido adelantar a puntos al bueno de Buemi. El piloto helvético siempre esgrimió su posición en la tabla del campeonato para demandar un tratamiento especial por parte de la escudería del torito rojo. Quizás ahora, después del mejor resultado conseguido por Alguersuari, sus demandas bajen de nivel.

Ahora ya solo nos queda saber si, en trece días, Vettel es oficial y matemáticamente campeón.


Actualización.
Leyendo el blog de Karnaplosky he visto estas dos animaciones y no he podido resistir la tentación de traerlas a mi blog como homenaje a Vettel.



Vettel derrapando

Vettel porfuerando


lunes, 25 de julio de 2011

Bajo presión alemana

Estimados todas/os/es

La carrera que nos brindo el mítico-capado circuito de Alemania fue entretenida, a veces excitante y siempre sorprendente. Y fue, sobre todo, un ejemplo de cómo la presión va afectando a los distintos componentes de este evento automovilístico (¡Nada de deporte!). En primer lugar la presión la sufrió el tiempo. Sí, eso que llamamos climatología. Todos pensando que sería el domingo un día de lluvia tremendo, y al mismo tiempo elevando plegarias para que no lo fuera. Los ingenieros, ante esta disyuntiva, jugaron a adivinos, e introdujeron ninguno, algunos o muchos reglajes de lluvia en ciertos coches, con lo que empezaron a sacrificar los posibles tiempos del sábado por mor de mejorar el domingo. Cuando la presión de las audiencias alemanas consiguió que la lluvia no saliera, el posible triunfo de algún piloto se desvaneció por completo ¿Vettel que configuración te regalaron?

La presión a los actores del circo empezó ya el sábado, cuando las gentes de Buemi doparon la gasolina de su toriño rosiño. De todas las trampas que se pueden, y se hacen, en la F1, esa es la única que te van a pillar siempre. La legislación en ese aspecto es clarísima y la forma de detectar las posibles infracciones es excelente e inmejorable (o casi), y lo digo como profesional del ramo, no como aficionado raso. Después de la cagada con la gasolfa, el domingo tampoco fue nada bueno para Buemi, y bajo la presión alemana de ese portento de la mediocridad llamado Heidfeld (off-the-record: es tan mediocre que ni se le puede tachar de pésimo como a otros) le hizo volar a la vieja usanza. La línea de trabajo de Buemi está siendo un pelín desastrosa últimamente, se deja robar la cartera por Alguersuari en carrera y la sombra de Ricciardo parece que le está afectando mucho ¡Y más ahora que está en HRT! Por cierto, en la primera clasificación, en Silverstone, el australiano logró un tiempo en parrilla 0.56% superior al de su compañero Liuzzi, pero en Alemania esa diferencia fue de solo 0.02% y se permitió el lujo de terminar la carrera por delante de ese ídolo de masas que es Chandhok ¡Con un Lotus malayo! ¿Tendrá más presión Buemi en Hungría? Porque posiciones ya tiene cinco menos.

Los pilotos de Red Bull Racing también sufrieron su presión, mucho más Vettel ya que corría en casa y muchas veces eso es contraproducente. No se encontró el sábado (¿Tendría configuración de diluvio alemán? ¡Siempre tan previsores!), y el domingo perdió todas las batallas en pista con sus rivales, siendo adelantado por Alonso y Massa en dura batalla. Solo el mal fario del tuercas de Massa le dio cierta vidilla (¡Es lo bueno de hacer tus deberes al principio! Luego puedes dormir). Webber siguió en su típica línea de conseguir la pole pero regalársela al primero que se la reclame. La presión alemana no le hizo reaccionar, y eso que nos brindó algún conato de heroicidad en su adelantamiento a Hamilton. Le falta ese punto de confianza que perdió en algún momento de la temporada pasada. La diferencia entre un piloto excelente, o número uno, y otro bueno, o número dos, es la capacidad de sacar ese algo más.

Alonso volvió a demostrar que es un piloto, como poco, cabezón y obstinado, brindándonos alguna lucha digna de recordar, demostrando en este circuito que el Ferrari está mejorando (¡Ahora que ya no hay campeonato! ¿No será que RBR han dejado ya de evolucionar?). Pero en mi opinión quien se merece, hoy, todas las alabanzas es Massa. Salió desde la posición quinta (y ya saben que esa posición esta gafada esta temporada en la salida) y se vio envuelto en varias situaciones comprometidas de las que salió, al menos, vivo. Luchó a brazo partido contra Rosberg, y le ganó, contra Vettel, y le ganó. Demostró que con ruedas ajadas se puede mantener la posición a las fieras de WebHamAlo con ruedas impolutas. Estuvo, en toda la carrera, valiente en los adelantamientos y cerrando huecos cuando le intentaban adelantar a él ¿Es fácil adelantar con DRS y un RBR? A Massa el domingo, no. Él fue, quizás, el que se mereció ganar el gp ¿Se habrá librado ya de la presión con las declaraciones de Montezemolo o las secuelas caducan a los dos años justo? Pero los tuercas de Ferrari parece que siguen sufriendo de estrés postraumático, y en el último cambio de gomas la volvieron a liar (As usual!), impidiéndole subir una posición más en la tabla final.

Los chicos de Woking ya habían sufrido bastante presión en casa, hace unas semanas, y sus entrenamientos libres, siguiendo esa línea, no hacían presagiar nada bueno. Pero el sábado Hamilton demostró porque es un grandísimo piloto, poniéndose detrás de uno de los invencibles RBR (¿Te configuraron sin agua o el frio alemán se lleva muy bien con tus ruedas calientes?). En la carrera, el intercambio de posiciones en el primer tercio de la misma fue muy interesante, siendo el adelantamiento de Webber a Hamilton y el de este, instante después, a Webber una medida clara del orgullo y coraje del piloto británico. Solo por esa demostración de ambición se mereció ganar. Ya no hablemos de la presión sufrida desde el muro, recordándole que su compañero había tenido un percance hidráulico y que embragase con cuidado en el último cambio de ruedas; donde los más gafes británicos esperaban terminar la galopada de caballo loco. Pero esa presión alemana no pudo con él y venció.


P.D.: Lo siento, soy un romántico y la imagen de Alonso transportado por un compañero en el giro de vuelta a boxes me ha hecho recordar otros tiempos, y no he podido resistir la tentación.




martes, 12 de octubre de 2010

El niño de la noche

Estimados todas/os/es

Después de los resultados del Gran Premio de la ciudad-estado de Singapur, el titulo de la entrada de hoy podría ser el título taurino de Alonso, pero esta carrera ha mostrado mucho más de quiénes son y donde están todos los actores del circo. Si tienen unos minutos les intentare mostrar las intuiciones (depresiones) que tengo sobre algunos de ellos.

Empecemos por Heidfeld (o por Peter), su clasificación no fue mejor que la de kamikaze Koba y en carrera tampoco aportó nada nuevo, por lo que me reafirmo en que fue fichado para robar los secretos de Pirelli (falta hoja) ¡No! No lo disculpéis porque es su primera carrera en este año, también lo fue para Klein y pasó a tientas por encima de su compi Senna (sobrino) ¡Peter! incluso de noche se ve el interés en añadirle valor ficticio y oscuro a tu escudería para venderla con una mayor ganancia.

El equipo gris de Mercedes se mostró como su color. El hombre record clasificó peor que su compañero y en carrera se fue oscureciendo hasta desaparecer en la posición decimosegunda(mas uno). No haré ningún comentario más, ya que no quiero que me llamen de todo, pero alguien que tiene siete títulos debería ser más respetuoso con su propia historia. El señor nohagoruido Rosberg subió desde la séptima posición a la cuarta, y en el mundial tiene casi los mismos puntos que Massa. Por favor, aquellos que glorificáis al Kaiser reverenciar un poquito a su compi, porque le está demostrando como se conduce hoy día.

El equipo McLaren dio todo lo que pudo y consiguieron demostrar que están ahí. Su peor corredor está a tan solo 25 puntos de la cabeza y todavía quedan en liza 100 (¡Premio para el que consiga darme el porcentaje!). La carrera del English Button fue plana, sin grandes ataques ni grandes defensas, salió y terminó sin ningún esfuerzo. Por el contrario, la carera del British Hamilton demostró la impotencia de su máquina en este circuito, no pudiendo acercarse a los de delante en ningún momento. Solo después del safety-car intentó adelantar a Webber, y el australiano parece que ya ha aprendido que no puedes esperar a mañana lo que puedes adelantar hoy, con el consiguiente choque. Por favor, aquellos que glorificáis a este piloto sed ecuánimes, y si pusisteis a caer de un burro a Alonso por sus choques en Mónaco o sus salidas de pista en Spa por arriesgar más de lo que su coche daba ¡Ya sabéis como tenéis que calificarlo! Si dijisteis que Vettel estaba loco porque al intentar adelantar a la gente se chocaba con ellos ¡Ya tenéis dos ejemplos seguidos! Por favor, aquellos que odiáis a este piloto no lo crucifiquéis ya, por dos errores de nada, que para errores los de los pilotos de este año. Y no, no tergiverséis el lenguaje; como escribí, me aburre mucho el complejo de Humpty Dumpty.

El equipo Red Bull sigue teniendo el mejor coche, pero empiezan a pesarles la posibilidad de ganar. Vettel se mostró en todo momento mucho más comedido de lo que es habitual en él, y al bueno de Webber se le escapó en la entrevista después de la carrera, que durante la misma había conseguido alejar el pánico y que gracias a ello avanzó hasta la tercera posición. Luego se sienten acechados por el pánico nocturno ¡Pobres niños!

Ferrari empezó con la mejor y la peor posición. Massa pasó de último (o casi, porque siempre hay un español gafado) a la posición novena, que si se piensa bien es un grandísimo resultado, pero que me sabe a poco. Alonso, en otra ciudad-estado como Mónaco, también le tocó salir desde la última posición, siguiendo la misma táctica llegó hasta la sexta posición y no se libró de las críticas de sus antis diciendo que solo había adelantado a los nuevos, y que luego tuvo suerte con los safety-cars ¡Pobre Massa! Esta semana le van a dar por todos los sitios, porque el coche es algo mejor, el circuito permitía adelantar algo más (¿Vieron a Kubica adelantando como un poseso?) y no ha conseguido superar la clasificación de su compi en Mónaco. De Alonso, solo decir que hizo su trabajo y me encantó que dijese que esta victoria era otra vez del equipo. No solo los que están en el circuito, sino también de los que están en punto de ebullición de ideas para mejorar el coche. La imagen de los mecánicos tapando el Ferrari al mejor estilo RB es para enmarcar (No hay nada que ocultar, pero a los de McLaren les mata la curiosidad ¿No es así Mr. Whitmarsh?). Las dos victorias de Ferrari (pole, vuelta rápida y gp) en dos circuitos tan distintos nos está mostrando un gran trabajo de los ingenieros ¿Habrá podido Pat Fry, en unos pocos meses, enderezar el rumbo de la nave roja? Me parece increíble pero los resultados están ahí, incluso la subida de moral de los ingenieros (¡Tapando sus cachivaches!). Por favor, aquellos que glorificáis a Alonso no penséis que ya ha ganado el campeonato, todavía quedan muchas noches que pasar. Aquellos que por contra lo odiáis, admitir por lo menos que trabaja duro, es rápido y nunca se da por vencido.

A tan solo cuatro carreras (o tres porque Corea del Sur puede no existir) estamos como al principio. Yo sigo teniendo tres candidatos que son Vettel, Hamilton y Alonso (ordenados analfabéticamente), no tengo ninguna razón para eliminar al que está el primero y el último de los cinco magníficos, salvo que la noche me confunde.


Riéndose, burlándose con claridad del día,
se hundió en la noche el niño que quise ser dos veces.
No quise más la luz. ¿Para qué? No saldría
más de aquellos silencios y aquellas lobregueces.

Miguel Hernández, poeta alicantino

lunes, 11 de octubre de 2010

A la sombra del ETH, la Rosa fue inmolada en el Campo de Heid(i)

Estimados todas/os/es


Edificio central del ETH-Zentrum
El Eidgenössische Technische Hochschule (o ETH, pronúnciese etejá) es la Universidad más prestigiosa de ciencias de toda Europa. Los mejores científicos del último siglo han pasado por sus aulas, ya sea como alumnos o como profesores. La densidad de Premios Nobel paseando por su claustro solo es comparable a la de Harvard. Es más, existen departamentos, en esa institución, que siempre han tenido un premio Nobel del ramo correspondiente entre sus profesores (¡Desde que se crearon esos premios hasta hoy!). Pasear por los pasillos de los antiguos departamentos en la cima de la montaña de Zürich (ahora los nuevos edificios están en Hönggerberg), todos engalanados con las fotografías de sus antiguos ocupantes, la inmensa mayoría de ellos padres y rectores del mundo de la Ciencia, es sobrecogedor, a la vez que alentador para todos los estudiantes.

La extremada calidad de esta universidad hace que la ciudad de Zürich y sus habitantes, que están a su sombra, se vean fuertemente tentados a ser el número uno, o al menos intentarlo por todos los medios.

El Sr. Peter Sauber nació en dicha ciudad y por lo tanto también se siente presionado para ser el número uno. Hijo de un empresario eléctrico, el patrón de la escudería de Fórmula Uno ha mostrado tener un razonable ojo a la hora de elegir pilotos, y para su escudería han corrido gente tan buena como recordman Schumacher o tempano Räikkönen (¿Volverá a Sauber en 2011 si no lo quieren en Renault?), aunque también se ha obcecado con pilotos muy mediocres.

Esta temporada, después de un pequeño paréntesis, volvió a ser el jefe máximo de su escudería, eligiendo como pilotos a un japonés, que en su paso por la GP2 solo mostró una capacidad de chocar con los coches de su entorno admirable, y al español de la Rosa. Las razones por las que fichó al japonés se me escapan totalmente en estos momentos (motores, mercados, …), pero no eran por su posible proyección como campeón. Este año se ha mostrado como un piloto muy impulsivo, bastante bueno como piloto a una vuelta (¿Será el nuevo Trulli?) pero normalillo, tirando a kamikaze, durante la carrera de los domingos.

Las razones del fichaje del español fueron para mi mucho más claras. Como piloto probador de McLaren, de la Rosa tenía acceso a toda la información (¡Incluso de alcoba!) de los distintos desarrollos de una de las escuderías punteras, y por eso fue fichado. No por sus cualidades como piloto activo, no por sus cualidades como desarrollador; fue fichado para espiar y copiar sin piedad todo lo que tenían en la reserva los coches de McLaren. Por eso fueron los únicos en tener el F-duct, y si nos fijamos más todos los coches siguen la línea Newey-fashion salvo dos escuderías ¿Cuáles? Pues sí, la original inglesa y la copia suiza.

En estos momentos, todos los conocimientos del Sr. de la Rosa ya han sido hackeados por los ingenieros de Hinwil, su tiempo de conseguir triunfos ya parece que pasó, por lo que, aun que nos duela porque es todo un Señor, su recambio era inevitable.

El fichaje a mitad de temporada de un piloto con dinero, incluso un piloto joven que hubiese despuntado en categorías inferiores, lo hubiese encajado personalmente mejor. Pero la elección ha sido para el Campo de Heid(i). Este piloto ya estuvo en esta escudería varias veces, ya demostró lo que puede dar. Es un piloto correcto que te garantiza unos pocos puntos, pero poco más, sin grandes diferencias con de la Rosa. Entonces ¿Para qué este cambio precipitado? ¡Si no se va a conseguir nada más en esta temporada! Pues ahí esta la respuesta. El Sr. Heidfeld es el único piloto que ha probado uno de los elementos más determinantes para el devenir de la temporada que viene, los neumáticos.

En estos momentos se están empezando a concretar los modelos que correrán al año que viene y uno de los parámetros que quisieran conocer de primera mano los ingenieros de diseño sería el comportamiento de estas nuevas y desconocidas gomas. Y ahí es donde encaja el nuevo piloto, llevando toda esa información a los ingenieros suizos para intentar alcanzar el éxito del ETH.

En otros negocios, como en los de la bolsa, estos comportamientos de uso indebido de información privilegiada están fuertemente penalizados. En las administraciones de occidente, los responsables de ciertas áreas de gestión no pueden pasar al sector empresarial privado en el mismo campo, para evitar la competencia desleal. Pero esto es la F1, donde los tramposos, marrulleros, segundones y gente de mal pelaje son encumbrados ¡Y Peter lo sabe!