Primo de Anónimo

Mostrando entradas con la etiqueta Butler. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Butler. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de febrero de 2013

La incubadora STR

Estimados todas/os/es 

Hace unas semanas escribí una entrada sobre el papel de la academia de Red Bull y su impacto en la F1. Si no lo recuerdan les volveré a poner algunos números, de los 29 pilotos que han sido inscritos en la escuela de pilotos solo 13 han conseguido sentarse en un F1, 8 han conseguido puntuar alguna vez (¡Alguersuari es el segundo piloto con más puntos!) y solo Vettel ha sobrevivido a la incubadora de STR. 

Cuando en 2005, Dietrich Mateschitz compró la escudería Minardi nos vendió la idea de que ese equipo iba a ser la Universidad de sus pilotos, donde terminarían la instrucción, y que sería el canal habitual para la llegada de los mejores pilotos a la F1. Después de más de una década, los números, que he presentado sucintamente, ya dicen que STR no ha producido pilotos de categoría media para la F1 y, salvo Vettel, todos han terminado fuera de la F1 al terminar el patrocinio de la burbujera, o como en el caso de Karthikeyan o Liuzzi se han arrastrado en equipos de GP2+1/2 (porque a F1 no llegaban), alguna temporada. El caso de Klien lo único que hace es corroborar esta idea. 

Por lo tanto deberíamos concluir que el papel de incubadora de pilotos no lo ha cumplido, ni de lejos. 

Sordo
Pero no solo puede ser la incubadora de pilotos, sino que también lo puede hacer de ingenieros. Y por ejemplo, Stefano Sordo era ingeniero de pista en Jaguar, y al ser comprada por Red Bull mantuvo el puesto de trabajo, pero al llegar Newey fue reubicado en Toro Rosso. Allí quedó hasta que en 2008 fue llamado por la matriz para el área aerodinámica. Viendo este caso sí que podríamos pensar que STR es una incubadora, o al menos escuela de re-habilitación de Red Bull. 

Un caso similar fue el de Alex Hitzinger, que trabajaba con Cosworth en 2006 y, cuando cambiaron Red Bull a motores Ferrari, permaneció en el equipo. En el año 2007-2008 estuvo en ambos escuderías, Red Bull y RB-promesas, de forma secuencias y simultanea, y al final del mismo se quedó en la primera plantilla. 

Hitzinger
Y el prototipo de esta posible escuela es Ben Butler, que estaba en Jaguar durante el desembarco austriaco, actuando como ingeniero de enlace entre el departamento de diseño y el de pista. En 2006 pasó a Red Bull cadetes y allí fue subiendo en el escalafón ingenieril hasta llegar a jefe de diseño, siendo esta temporada llamado por el Dios Newey de vuelta a los cielos alados. 

El resto de ingenieros que han estado en cualquiera de los dos equipos no ha vuelto a ser contratado por ninguno de ellos. Luego tres casos parecen pocos para aseverar que STR es la incubadora de ingenieros de Red Bull Racing. A pesar de todo hay que señalar que el fichaje de James Key por parte de Toro Rosso, para sustituir a Giorgio Ascanelli, solo se entiende bajo esa perspectiva, ya que las declaraciones del británico, al salir de Sauber este año, indicando su añoranza por las Islas no encajan nada bien con un trabajo a largo plazo en Faenza. Solo con la promesa de que aquello es solo un curso de capacitación se puede entender la contradicción. 

Por lo tanto deberíamos concluir que el papel de incubadora de ingenieros es como poco dudoso. 

Butler (izq) y Ascanelli (der)
La última posibilidad que nos queda es que sea una escuela para las piezas. Quizás a alguien le parezca descabellado, pero hubo un tiempo en la F1 en la que los equipos pequeños y medianos tenían un piloto que era el que recibía las piezas antes de ser validadas del todo y si estas se mostraban eficientes las distribuían al compañero. Hoy día, salvo casos puntuales, eso ya no se ve, pero con el número de test disminuyendo y la restricción de pruebas, incluso en los túneles de viento, el poder tener un equipo (dos coches enteros) con los que ensayar piezas dudosas daría un ventaja a Red Bull que los haría emperadores de la F1 durante un lustro más. De hecho, en la temporada 2008 el tráfico de piezas, ideas y diseños entre ambos equipos fue máximo, consiguiendo la única victoria que tiene el equipo Minardi. Esta posibilidad espanto al resto de equipos y el maridaje se delimitó en gran medida, y desde entonces no han subido al pódium los coches. 

Key
Esta dificultad, en el tránsito de ideas, estaba dificultada por ley y por el motor Ferrari utilizado. Al haber ingenieros de motores Ferrari pululando no todas las soluciones aerodinámicas encontradas en Red Bull se podían pasar a Toro Rosso, ya que podrían filtrarse fácilmente a la casa matriz. Recuerden la tardanza en la introducción del difusor soplado en STR, solo cuando se aprobó que en 2012 sería prohibido fue montado. 

Como he escrito, este año han tirado a Giorgio Ascanelli, como director técnico, y él había llegado de Maserati (FIAT-Ferrari) con los motores Ferrari debajo del brazo en 2007, por lo que los rumores de que STR va a montar motores Renault en la nueva etapa tiene visos de ser algo más que el clásico runrún. De esa manera cualquier transito de información, piezas o ideas de un equipo a otro estaría bajo el secreto del clan. Las soluciones encontradas en uno se podrían implementar rápidamente en el otro, incluso los costes de investigación de ideas alocadas podrían ser sufragados legalmente por ambos equipos de forma adecuada. Además, de la disminución en costes que supondrá el poder negociar cuatro coches frente a proveedores. 

Como incubadora de pilotos ha sido un fracaso, de ingenieros es dudosa, pero de piezas puede ser, STR, el arma secreta que desequilibre aun más la balanza hacia RBR en la nueva era turbo. 

jueves, 21 de abril de 2011

¿Y de segundas espadas?

Estimados atropellados (sí, así deberían sentirse, ya que manda narices preguntarles algo ahora que están ustedes de Santas Vacaciones).

Ya deberían de ser conscientes de mis gustos bastantes extravagantes, en lo que concierne al mundo de la Formula uno. Soy de esa especie, en serio peligro de extinción, que proclama sus filias por una escudería que es incapaz de terminar las carreras en la temporada 2011. No, no estoy hablando de Hispania, no sean suspicaces, que de quien hablo es de Williams.

A parte de esa filia enfermiza, también me siento costalero del ingenio que tienen los ingenieros de diseño de todas las escuderías. Y en cierta entrada ya puse a prueba sus altos conocimientos sobre los ingenieros más grandes de toda la historia de la F1. Que por cierto, ahora son la cabecera de este humilde blog. Siguiendo esa línea de interrogatorio, también les inquirí por las mujeres en el universo de las carreras y por los españoles que pululan entorno a ellas.

Hace unas semanas, el Sr. Drew amenazó con saboteare el chiringuito, formando una plataforma de apoyo al Sr. Nikolas Tombazis, y que este fuese la imagen del décimo mejor ingeniero aerodinámico de la historia y que, por lo tanto, lo tuviese que subir al santoral de este irreverente blog.

Aprovechando que en estos momentos el Sr. Drew se encuentra deslocalizado por la geografía española y no puede desvirtuar este Atropello Santo, me gustaría preguntarles si son capaces de reconocer ciertos ingenieros que no han sido primeras espadas, pero que podrían ser subidos a mis altares, o que su trayectoria parece indicar que van a ser el nuevo Newey.af

Como siempre los agruparé de forma rara, pero que tiene cierta lógica en mi mente azul. Y la primera pareja son dos que trabajan para un equipo radicado en el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, pero el primero tiene un apellido que da que pensar que no debería ser muy británico.


Una pista de esta segunda pareja es que el segundo, es muy añorado en su antiguo equipo de F1.


La tercera pareja también es muy llamativa y con ciertos éxitos a sus espaldas, tan solo comentar que el segundo es francés.


Si no son capaces de decir los nombres de alguno de esta cuarta pareja de ingenieros, me sentiré muy decepcionado.


De esta quinta pareja solo les diré que el primero nació en Rumanía.


De la sexta pareja, les diré que el primero nació en mi anhelada Zürich, y el segundo aunque británico de pasaporte nació en Singapur.


De la séptima pareja, les contaré que el primero es italiano.


Este penúltimo conjunto es una pareja de tres. Los tres son viejos rockeros que nunca mueren, aunque hayan sido participes en la defunción de distintas escuderías, ahora están en tres distintas.


Y la última pareja, ni siquiera tiene una relación de hecho, ni de derecho, entre ellos, pero no quería dejarlos fuera y por eso los he traído aquí ¡Que para un lector que tengo no me lo voy a cabrear!


¿Son ustedes capaces de darme el nombre de todos o alguno de ellos y la relación que mantienen? Les recuerdo que Drew está de vacaciones y cuando vuelva a la universidad, ya no tendrá nada que hacer y nos sacara de dudas con estas gentes ¡Apúrense en dar sus respuestas!

Mi incultura es tan grande y mi sapiencia informática tan minúscula que no he sido capaz de encontrar fotos decentes y reconocibles de Marco de Luca, el ingeniero aerodinámico jefe de Ferrari ¿Estará buscando nuevo empleo o la solución al Celsius y por eso no ha colgado ninguna foto suya? La otra persona de la que tampoco he conseguido una foto es del ingeniero aerodinámico jefe Dirk de Beer, está situado ahora en la Lotus luxemburguesa de Renault ¿Habrá sido raptado por Montezemolo para copiar los escapes? ¿Se habrá ido de copas con de Luca? Sea lo que sea les agradecería cualquier fotografía de ellos.